AyA dispara quejas en Aresep: pasan de mil a 8 mil en un año
AYA RECOMENDÓ AL 85% DE LAS PERSONAS IR A ARESEP A PONER LA QUEJA

Imagen tomada de El Hatillense, con fines ilustrativos.
(CRHoy.com). -El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) atraviesa una crisis interna que afecta a los consumidores, quienes a veces en condiciones de riesgo social recurren a otras instituciones en busca de una solución.
Los números demuestran que los errores y los incumplimientos de reglamento del personal del AyA dispararon las gestiones (denuncias y quejas) que se tramitan en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) durante los últimos meses.
Por ejemplo, en el 2018 y 2019 Aresep atendió un total de 1.413 y 1.527 gestiones, respectivamente, contra las instituciones que brindan servicios públicos, incluido el AyA . De un año a otro hubo un crecimiento de 114.
Sin embargo, hasta setiembre del 2020 las denuncias habían aumentado a un total de 14.352 y un 60% de ellas son contra la mala gestión del AyA. Esto quiere decir que se han abierto 8.611 procesos en Aresep contra el instituto durante el año de la pandemia.
"El 85% de las personas atendidas presencialmente indican que el AyA les recomendó ir a la Aresep y presentar la queja y que no se les brindó la información adecuada para comprener la situación detrás de un incremento en la facturación", dice un reciente informe elaborado por Aresep, en el que se alerta que todo el sistema de cobro y facturación presenta problemas.
Según las cifras del ente regulador, unas 7 mil quejas se han interpuesto porque según los usuarios hay incrementos en las facturas que no corresponden con la realidad.
"Este panorama se ha mantenido invariable hasta el mes de octubre, tanto en la ventanilla de atención presencial, como a través del correo al usuario se siguen atendiendo inconformidades de las personas usuarias, asociadas en el 98% de los casos a inconformidades en la facturación", señala el informe IN-0008-IA-2020, publicado por la Aresep este martes 24 de noviembre.

El 60% de las gestiones tienen que ver con problemas con el AyA, específicamente con facturación. Captura del informe IN-0008-IA-2020.
El 17 de noviembre pasado este documento fue enviado a la presidenta del AyA, Yamileth Astorga, quien contrario a sus compañeros de Junta Directiva cree que no han habido errores durante los últimos meses.
Este informe le alerta que la situación de crisis se mantiene, y que sí se encontraron errores. También se le señala que hubo casos en los que se incumplieron reglamentos internos lo que afectó a los consumidores de agua potable. Por esto último, Aresep le abrió un proceso sancionatorio al instituto por prácticas ilegales.
En el documento se le exponen a Astorga problemas con los hidrómetros y con el sistema de alerta para usuarios cuyos consumos son irregulares.
Los diputados de la República piden al presidente, Carlos Alvarado, intervenir esta institución. El Gobierno mientras tanto ignora esta problemática que ya cumple ocho meses.