Logo

AyA trató de reestructurarse en 2019 pero falló; ahora buscan plata para reintentarlo

CONFORMARÁN COMISIÓN QUE TRATARÁ DE CUMPLIR ACUERDOS PENDIENTES DEL PERIODO 2015 - 2019

Por Josué Alvarado | 16 de Sep. 2020 | 12:02 am

Yamileth Astorga, presidenta del AyA (Archivo).

(CRHoy.com). -La solución que ofrece el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Gobierno de Carlos Alvarado a los costarricenses, para resolver la crisis que enfrenta dicha institución, ya se intentó en el 2019 y no se logró. Además, es una tarea de la que se habla desde el año 2015 cuando la Presidencia del instituto pospuso el proceso, cosa que ahora los mismos directores se lo cuestionan.

Tanto es así que uno de los más recientes acuerdos de la Junta Directiva del AyA es crear una comisión que finalmente pueda cumplir los acuerdos que se han tomado en el periodo 2015 – 2019, es decir, los acuerdos tomados durante la administración de la actual presidenta, Yamileth Astorga, para dicho fin. 

Pero además, tanto Astorga como Manuel Salas, gerente general del AyA, serán parte de la comisión que integre acuerdos sin cumplir los tomados a lo largo de los últimos cuatro años. Los sindicatos de trabajadores de dicha institución indicaron que no aceptarán una reestructuración si estos dos jerarcas, y otros, se mantienen en sus puestos. De lo contrario, anunciaron, llamarán a paro de labores. 

Pese a esto, el presidente Carlos Alvarado está en busca de dinero para que esta comisión elabore los términos de referencia para contratar una asesoría externa "en materia de administración pública", según consta en el acta de la sesión de Junta Directiva del pasado 1 de setiembre.

El por tanto del reciente acuerdo indica que se debe "conformar una comisión para que esta dé cumplimiento a los acuerdos ya tomados por esta junta directiva desde el año 2015 al 2019, con el fin de fortalecer la estructura funcional del AyA".

También establece que dicha comisión estará conformada por Astorga y otros dos integrantes de la junta: Yolanda Acuña y Federico Avilés. También participará Manuel Salas, gerente del AyA y funcionarios de dependencias como Finanzas, Sistemas Delegados, Capital Humano, Dirección Jurídica, entre otros.

Manuel Salas deberá dotar el dinero para realizar la contratación de la consultoría, pero antes se deberá estudiar la contratación con Junta Directiva. Luego de contratada dicha asesoría, la comisión tendrá un plazo de cuatro meses para rendir un informe sobre el avance de la propuesta. 

Lo que ocurrió en el 2019

Una de las directivas, Yolanda Acuña, propuso una reestructuración del AyA en febrero del 2020. La Junta Directiva tomó dicho acuerdo, primero porque ya les habían alertado sobre los problemas de gestión y, segundo, porque Astorga había arrastrado dicha tarea desde el 2015.  A inicios del 2019, finalmente se iniciaría con este proceso. Todavía en abril la junta pidió nombrar una comisión para dicha tarea.

La Gerencia General no cumplió el primer plazo y solicitó una prórroga de tiempo para presentar el plan a través del cual la institución subsanaría los errores. La Junta Directiva le dio más tiempo.

Manuel Salas, gerente general del AyA.

Pero poco después, el 5 de noviembre, la Junta Directiva detuvo la reestructuración que se había acordado en febrero. La razón era que faltaban unos documentos que deberían llegar, como máximo, el 5 de marzo del 2020. Sin embargo, los documentos llegaron fuera de plazo: hasta el 24 de marzo del 2020. 

En el nuevo acuerdo, tomado el pasado 1 de setiembre del 2020, se indica que ahora estos documentos serán usados en el nuevo intento de reestructuración. 

Para este año, una vez que la institución consiga los recursos para contratar la asesoría externa, la comisión creada tendrá un plazo de cuatro meses para rendir un informe sobre el avance de la propuesta de reestructuración. 

Red de cuido

Para diputados de distintas fracciones, el hecho de que el Gobierno anuncie una reestructuración en el AyA, y le consiga recursos, es una de las formas del presidente Alvarado por proteger a la red de cuido del Partido Acción Ciudadana (PAC) dentro de esta institución.

Por ejemplo, el socialcristiano Pedro Muñoz, quien había solicitado a Alvarado una intervención inmediata, cree que la reestructuración no es proporcional a los problemas que el AyA ha causado durante la pandemia a la ciudadanía: dejar a cientos sin agua, cobrar excesivamente en los recibos y recibir una millonaria multa en su contra.

La independiente Zoila Rosa Volio cree que esto demuestra que Astorga y Salas están "sometidos a la red de cuido" y llamó a cortar el problema "como si fuera un cáncer".

Tanto el Sindicato de Trabajadores del AyA (Sitraa), como la seccional de la Asociación de Empleados Públicos y Privados (Anep – AyA) llamarán a los trabajadores a manifestarse en caso de que se mantenga la propuesta de reestructuración y si los altos jerarcas se quedan en sus puestos. 

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO