Ayuda que prestó San Casimiro a sacerdote para huir del país podría ser delito
Exobispo reconoció haber dado dinero para estadía de exsacerdote en albergue en México
"Mi pago fue para que atendieran a un enfermo. Yo lo ayudo no para que evada la justicia, sino para que pueda enfrentarla con un poquito de dignidad."
Estas palabras fueron dichas por exobispo de la Diócesis de Alajuela, Ángel Casimiro Fernández, en junio del 2004, cuando reconoció – públicamente- que financió la estadía de un sacerdote costarricense que era prófugo de la justicia, tras denuncias por abuso sexual. Así consta en el Diario La Nación con fecha del 29 de junio de ese año.
Se trataba de Enrique Vásquez, a quien se le impusieron tres meses de prisión preventiva por denuncias de abusos sexuales, luego, una de las víctimas retiró una de las causas. Este sacerdote estuvo en fuga casi nueve años; pues tras salir de suelo nacional en 1998, fue arrestado y deportado desde Honduras en el 2007.
Con el dinero del "patrocinio" de San Casimiro, el entonces sacerdote estuvo en un albergue en México entre el 2000-2002. Es decir, con sus propias declaraciones el exobispo confirmaba que sabía del paradero del entonces buscado con orden de captura internacional, y pese a eso, no se lo dijo a las autoridades.
De hecho, relató una conversación telefónica que había tenido con Vásquez cuando estaba escondido en Estados Unidos. “Le dije que regresara a Costa Rica, que no podía andar como un judío errante. Respondió que no tenía fuerzas; los sentí derrotado. Tuve miedo de que cometiera una tontería," dijo San Casimiro.
Según consta en la nota de prensa de ese año, la Fiscalía se había comunicado con San Casimiro en varias ocasiones, con el fin de tener algún indicio del paradero de Vásquez, pero él negó conocer cualquier detalle.
¿Un delito evidente?
Este medio hizo una consulta – general – ante la Fiscalía con el fin de saber si el hecho de que una persona reconozca (incluso públicamente) que tiene comunicación con un sospechoso con orden de captura, se puede calificar como un delito. La respuesta es sí.
Aunque la Fiscalía aclara que es necesario analizar cada caso en concreto, el Código Penal ordena prisión para quien ayude a alguien a eludir las investigaciones.
Código Penal, Artículo 329: Será reprimido con prisión de seis mees a cuatro años al que, sin promesa anterior al delito, ayudare a alguien a eludir las investigaciones de la autoridad o a substraerse a la acción de esta y omitiere denunciar el hecho estando obligado a hacerlo.
Se incurriría en un delito, dijo la Iglesia.
Le consultamos a la Arquidiócesis de San José, si ellos han ayudado a salir del país a sacerdotes denunciados por abusos sexuales, a lo que respondieron que no.
Sin embargo, en la consulta pusimos como referencia la situación de Ángel San Casimiro y el exsacerdote Enrique Vásquez.
La respuesta de la Arquidiócesis es que si la hipótesis de que San Casimiro ayudó en la fuga de Vásquez fuera cierta, "se incurriría en un delito, por lo que la condena sería la consecuencia inevitable. Rechazo categóricamente que la Arquidiócesis de San José se preste a la consecución de un delito como el señalado. Por el contrario, se insta a que las víctimas para que hagan valer sus derechos en todos los fueros, el canónico que nos compete, y en el fuero civil y penal, que compete al Estado", dijo Rafael Angel Sandí, canciller de la Curia Metropolitana.
Prefiere hablar en otro momento
Este medio se comunicó con el exobispo San Casimiro y se coordinó una entrevista para hablar de los temas relacionados con las actuaciones de la iglesia y la suya propia, en los casos de denuncias de abusos sexuales con los presbíteros.
Aunque confirmó la cita para este jueves 1 marzo; la noche anterior indicó que prefería declinar, pues considera que es un tiempo muy convulso y que en este momento las informaciones pueden estar muy parcializadas.
Explicó que una vez que "las aguas se calmen", reprogramará la entrevista.