Logo

Banca para el Desarrollo cobró tasas de interés de hasta 43%

En 153 expedientes de crédito se evidencia el incumplimiento de los requisitos

Por Jéssica Quesada | 12 de Nov. 2018 | 8:35 am

Aunque una de las razones de su existencia es ofrecer mejores condiciones de crédito para los productores, el Sistema de Banca para el Desarrollo supera los porcentajes de interés que hay en el mercado.

Así lo reveló una auditoria hecha por el área de Fiscalización de Servicios Económicos de la Contraloría General de la República (CGR) se encontró que en 1.200 operaciones de crédito, equivalentes a 340 millones, la tasa de interés de 43%.

Roberto Jaikel, Gerente del área de fiscalización de Servicios Económicos, también detalló que un  92%(153) de los trámites no contaban con información suficiente y eso no garantizaba la viabilidad de los proyectos.

La muestra para la auditoria fue de 166 operaciones de crédito, con un saldo principal de  ₡10.588,1 millones y  encontraron las siguientes irregularidades:

  • En un 13% de los casos no documentó suficientemente la capacidad de pago del deudor.
  • El 43% de los casos analizados no cuentan con información suficiente que permita concluir sobre la viabilidad del proyecto financiado.
  • En 28% de los casos la información del expediente resultó ser insuficiente para demostrar la condición del deudor como beneficiario del SBD.
  • Un 11% de los créditos incumplió al menos una de las condiciones financieras relacionadas con tasa de interés, límite máximo de financiamiento, plan de inversión y plazo máximo de financiamiento.
  • En un 45% no se comprobó que se efectuara el análisis e identificación de los posibles grupos de interés económico del deudor.
  • En un 80% no se demostró el seguimiento que debe realizar el operador financiero sobre el financiamiento y el proyecto respectivo.

El estudio se hizo sobre  la colocación de recursos del Fideicomiso Nacional de Desarrollo (FINADE),  mediante la cartera de créditos vigente al 31 de diciembre de 2017, la cual se encontraba compuesta por 14 mil 689 operaciones.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO