BCR, Correos y Migración se culpan mutuamente por problemas con pasaporte biométrico
(CRHoy.com).-Dicen que cuando todos se culpan por algo, nadie es el responsable de nada.
Eso es lo que parece estar ocurriendo con el desorden en la asignación de citas para el nuevo pasaporte biométrico.
Correos de Costa Rica y el Banco de Costa Rica (BCR), "socios estratégicos" de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), se sacuden y trasladan la responsabilidad del caos entre instituciones.
Mientras tanto, el gran perjudicado es el ciudadano que sufre constantes atrasos y no obtiene respuestas para tener el documento migratorio en sus manos y pagan los platos rotos por la falta de integración de sistemas informáticos en entidades públicas.
"Desde el miércoles 9 de marzo Correos de Costa Rica reanudó la atención al público en sus ventanillas electrónicas de servicios (VES) para el trámite del pasaporte biométrico, hemos enfrentado situaciones técnicas que han comprometido la agilidad de la atención a la que estamos acostumbrados. Sin embargo, a la fecha hemos emitido con éxito un aproximado de 5 mil pasaportes.
Durante este período de transición se ha realizado un importante esfuerzo interinstitucional para solventar a la mayor brevedad posible cualquier punto de mejora y la situación que experimentamos el pasado viernes no ha sido la excepción, dado que se presentaron problemas de conectividad en la plataforma tecnológica que, tal como lo hemos mencionado antes, es una integración entre RACSA y Migración", explicó Correos sobre la situación ocurrida el fin de semana pasado, cuando se informaba a los usuarios que ya tenían cita asignada, que tenían que llamar para reprogramarla.
"En un trabajo en conjunto con las demás instituciones se han tomado acciones inmediatas para determinar la causa del problema y solucionarlo rápidamente para reducir al máximo el impacto en la continuidad de la atención de los usuarios. Se ha estado monitoreando e implementando mejoras para estabilizar cuanto antes el servicio y poder atender la alta demanda que nuestra empresa ha percibido en las últimas semanas", admitió la entidad sobre las fallas, sin detallar las causas técnicas de los inconvenientes.
La institución agregó que los usuarios pueden solicitar su cita para trámite de pasaporte a través de la línea 1311 (que tiene un costo de 390 colones por minuto más impuestos y cargos), "ya que estamos realizando una actualización en nuestra plataforma de citas en línea que se traducirá en una atención más ágil para todos los usuarios que requieren tramitar su pasaporte, a partir de la próxima semana los usuarios podrán solicitar su cita a través de la sucursal virtual", explicó Correos sobre la problemática que enfrenta la institución e impide agendar las citas.
Pero la DGME afirma que la captura de datos de pasaportes se encuentra trabajando de forma correcta, tanto en oficinas centrales, regionales y consulados de Costa Rica en el exterior.
"El módulo de captura de datos que utilizan RACSA y BCR, fue provisto y diseñado por cada uno de ellos, de acuerdo con los requerimientos solicitados por la DGME, según lo estipulado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), por lo que situación de ajustes podrá ser aclarados por los aliados estratégicos", contestó Migración.
Mientras, el BCR anunció que ayer 21 de marzo se retomó el trámite de pasaporte en sus "Punto País". La capacidad total instalada del banco para esta gestión es de más de 800 citas diarias.
Días antes, el 11 de marzo, la institución bancaria dijo que había suspendido las citas porque continuaba "trabajando en coordinación con la DGME, como institución rectora de este servicio, con el fin de superar exitosamente la fase de implementación y estabilización del proyecto pasaporte biométrico.
Una vez se confirme la implementación exitosa del nuevo sistema en coordinación con Migración, nuestra entidad estará retomando la prestación del servicio en su modalidad habitual con cita previa", agregó el BCR en aquella oportunidad, lo cual finalmente ocurrió este lunes, no sin antes causar trastornos a los ciudadanos.
El banco aseguró que en los primeros días en que se retoma la atención, se brindará prioridad a los clientes cuyas citas debieron ser reprogramadas durante la quincena que no se dio el servicio. Eso sí, los pasaportes que tramiten ya no se enviarán a domicilio y solo se entregarán en las sucursales de Correos.
RACSA responde
"El sistema de captura de datos ha requerido un periodo de estabilización que no ha implicado la suspensión del servicio, el cual se mantiene activo desde su puesta en producción, el pasado 9 de marzo.
Producto de esa estabilización se han realizado ajustes a nivel de aplicación e interfases y ambientación de sucursales VES, con el fin de retomar lo antes posible el ritmo habitual de entrega de estos documentos", respondió Radiográfica Costarricense (RACSA) -que es parte del proceso tecnológico- a pesar de que el BCR no pudo dar el servicio por 2 semanas y Correos recién lo retomará; las terminales de este último están identificadas con una placa de RACSA.