Logo

BCR debe pasar a pérdidas ¢10 mil millones por crédito del cementazo

Cliente tendrá que pasar de categoría "A1" a categoría "D"

Por Michael M. Soto | 13 de Sep. 2017 | 6:23 am

Banco de Costa Rica otorgó crédito por más de $30 millones a empresario del cemento chino.
(Daniela Abarca | CRH)

La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) pidió al Banco de Costa Rica (BCR) recalificar las dos líneas de crédito otorgadas a la empresa Sinocem de Costa Rica, de Juan Carlos Bolaños Rojas para importar cemento desde China. 

A setiembre del 2017, la empresa cuenta con operaciones pendientes de pago que ascienden a los ¢13.500 millones (más de $23 millones).

La orden de Sugef obliga al BCR a pasar al cliente -Sinocem de Costa Rica- de categoría "A1" a la penúltima categoría de riesgo bancario que es la "D". Esto compromete al Banco de Costa Rica a aumentar las reservas de riesgo en caso de que el cliente no pague. Esas reservas se crean pasando por pérdidas el monto del ajuste solicitado por Sugef.

Al 7 de setiembre del 2017 el banco contaba con una estimación de reserva para este crédito de solo ¢54 millones y tendrá que aumentar dicha reserva a ¢10.125 millones, es decir, debe reservar un 75% de la deuda actual del cliente que alcanza los ¢13.500 millones.

El aumento de reserva se debe aplicar para el próximo corte de mes, lo cual afectará las utilidades del Banco y se verá reflejado en cuestión de uno o dos meses en los estados de resultados de la entidad, que son públicos.

La solicitud de Sugef fue enviada a la entidad por medio de un correo electrónico al que tienen acceso "varios funcionarios" y también fue comunicada a la Presidenta de la Junta Directiva del BCR, Mónica Segnini y el Gerente interino del BCR Leonardo Acuña. Esta información además ya es de conocimiento del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, así como del Ministro de la Presidencia Sergio Alfaro y el de Comunicación Mauricio Herrera, según confirmaron a CRHoy.com varias fuentes de Casa Presidencial y del BCR que pidieron no ser identificadas.

Consultada al respecto, Segnini confirmó que el pasado viernes recibieron el informe de la Sugef con un amplio detalle, pero que por tratarse de un "informe sensible" se maneja confidencialmente y no se podía referir al tema.

La orden de la Sugef responde a una serie de irregularidades que encontró el ente supervisor en el otorgamiento del crédito, en la documentación de respaldo del Banco, en el cumplimiento de los plazos y las garantías bancarias recibidas por el BCR de parte del cliente.

El BCR tiene 8 días para objetar el informe y la solicitud del ente supervisor.

Comentarios
44 comentarios
OPINIÓNPRO