Logo

BCR encontró 19 irregularidades graves en crédito otorgado a Juan Carlos Bolaños

Informe de auditoría interna señala irregularidades en el proceso de otorgamiento, desembolso y seguimiento del millonario crédito

Por Michael M. Soto | 20 de Feb. 2019 | 12:04 am

 

Una auditoría interna del propio Banco de Costa Rica confirma al menos 19 irregularidades graves en el proceso de aprobación, otorgamiento, desembolsos y seguimiento de las líneas de crédito financiadas por la entidad bancaria a la empresa Sinocem de Costa Rica S.A., propiedad del empresario encarcelado Juan Carlos Bolaños Rojas.

La auditoría cuestiona todo el proceso interno que utilizó el BCR entre 2015 y 2017 para las líneas de crédito por $20.000.000 para compra de cemento chino y otros $10.000.000 para el pago de impuestos de importación.

En total el BCR desembolsó $30.000.000, que equivalen a ¢18.600.000.000 (dieciocho mil seiscientos millones de colones) si se convierten al tipo de cambio promedio en la actualidad.

El informe fue hecho por el auditor interno del Banco de Costa Rica José Manuel Rodríguez Guzmán bajo las directrices emitidas por la Contraloría General de la República (CGR) y fue entregado a la Junta Directiva del banco desde el 22 de diciembre del 2017 mediante el informe AUD-0317-2017 del cual este medio tiene copia fiel.

La auditoría advierte que el documento es secreto y se prohibió a quienes lo recibieron referirse a la misma o a su contenido en ese momento. El informe cuenta con 337 folios autenticados por el BCR y forma parte de la prueba del Ministerio Público en el expediente 16-0000-013-033-PE donde se investiga el caso del cementazo en el BCR.

La auditoría no solo señala las irregularidades graves del millonario préstamo, sino que también recomienda la apertura de procedimientos administrativos y penales contra una amplia listas de funcionarios del BCR. También advierte a la junta directiva sobre los plazos de prescripción y las medidas correctivas que debían aplicarse en 30 días a partir de la entrega.

CRHoy.com solicitó entrevista específicamente con el nuevo gerente general del BCR Douglas Soto Leitón quien fungió como gerente de la corredora de seguros del BCR durante la aprobación del crédito del cementazo ya que el informe de auditoria interna señala irregularidades con las pólizas y seguros del millonario préstamo.

Soto Leitón se negó a una entrevista con el periodista y solamente aceptó preguntas por escrito, pero este medio no aceptó ese mecanismo ya que el tema requiere de preguntas y repreguntas y no solamente declaraciones unilaterales.

También se solicitó una entrevista con la nueva presidenta de la junta directiva Shirley González Mora nombrada por el Consejo de Gobierno de la administración de Luis Guillermo Solís quien hasta el momento no ha respondido a la solicitud.

La irregularidades descritas en el informe de auditoría hubiesen impedido a cualquier cliente del sistema bancario nacional acceder a cualquier tipo de préstamo, ya que incumplen tanto los requisitos internos de la entidad, así como los controles de la Superintendencia General de Entidad Financieras (Sugef), sin embargo en el caso de Bolaños, ninguno de los incumplimientos evitó que recibiera los fondos en sus cuentas.

Las irregularidades

Para una mejor comprensión del tema, las 19 irregularidades vienen identificadas dentro del informe de auditoría en cuatro procesos distintos que llevó el crédito dentro del banco desde su aprobación en 2015 hasta la detención del empresario en noviembre del 2017.

Estas categorías son :

  • Irregularidades en la aprobación del crédito.
  • Irregularidades de la "comisión de confianza" nombrada por el banco para controlar inventarios, comportamiento de ventas y de mercado.
  • Irregularidades en los desembolsos y las pólizas, seguros y garantías del crédito.
  • Irregularidades al ignorar 33 alertas en el sistema de control interno del banco, así como alteración de los sistemas internos para presentar a Bolaños como un cliente de nivel 1 y de clasificación A1 en categoría de riesgo, el mejor perfil de cliente.

Irregularidades en la aprobación del crédito

Arriba: Mario Barrenechea Coto, exgerente del BCR, actualmente cuenta con medidas cautelares y Paola Mora Tuminelli, expresidenta del BCR que es investigada del caso. Abajo: Leonardo Acuña y Andrés Víquez exsubgerentes imputados en el caso.

El millonario crédito otorgado a las empresas de Bolaños tuvo irregularidades desde el primer día.

En una sesión 38-15CC del comité de crédito celebrada el 6 de octubre de 2015, los exgerentes Marvin Corrales Barboza, Andrés Víquez Lizano, Leonardo Acuña Alvarado, y Rodrigo Ramírez Rodríguez aprobaron una línea de crédito por $20.000.000 y ¢5.390.000.000 sin un perfil del deudor donde conste el análisis financiero y de capacidad de pago de Juan Carlos Bolaños y sus empresas y solo utilizaron como insumo de la aprobación un informe del proyecto.

Así consta en los folios 241 al 249 donde cinco altos funcionarios del banco de apellidos Castro, Fuentes, Mayo, Morera y Arias confirmaron las irregularidades y señalaron al comité de crédito dirigido por el exsubgerente Andrés Víquez Lizano. A todos les achacan la responsabilidad de incumplir la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, las normas básicas de la sana prudencia bancaria, el código de ética del BCR y el reglamento interno del comité de crédito para créditos empresariales porque:

  1. Aprobaron crédito en dicha sesión pero, "no consta en el acta la documentación que respalda el visto bueno".
  2. Aprobaron el crédito "con ausencia de contratos o compromisos de compra del cemento chino de ningún actor del mercado".
  3. Aprobaron crédito a pesar de un "comportamiento de atraso en atención a deudas y falta de oportunidad para suministro de información financiera mostrada por el cliente"
  4. Aprobaron el crédito a pesar de la "imposibilidad de acceso al contrato de la aseguradora Oceánica de Seguros S.A. y las reaseguradoras…".
  5. Aprobaron el crédito sin "análisis de los estados financieros de las empresas de Bolaños, sin clasificación del cliente, sin análisis sectorial, sin análisis de las garantía, sin análisis del plan de negocios incluyendo las proyecciones financieras y sin análisis de otros factores que pudieran incidir en la capacidad de pago.
  6. Aprobaron el crédito sin "contemplar la situación financiera ni la capacidad de pago del grupo JCB"

Irregularidades en la "Comisión de Confianza"

Otro de los puntos que cuestiona la auditoría interna son las funciones de una "comisión de confianza" creada por los cuatro exsubgerentes en la misma sesión dónde aprobaron el millonaria crédito.

Según el acta, los objetivos de la comisión eran controlar el inventario de cemento disponible para la venta y en tránsito, seguimiento del comportamiento de ventas y seguimiento del comportamiento del mercado.

También era responsable de establecer mecanismos para hacer retenciones y así crear una reserva de liquidez hasta garantizar tres meses de intereses que se depositarían en una cuenta del banco y preparar reportes mensuales para el seguimiento del crédito, sin embargo el informe concluye en los folios 249 al 251 que esto no sucedio:

  1. La comisión de confianza no se pudo encargar de los controles solicitados y así lo informó desde antes de depositar el primer giro a la empresa de Bolaños.
  2. Se informó por parte de una abogada del área de fideicomisos de apellido Hernández al exsubgerente Andrés Víquez Lizano y al jefe de la Gerencia Corporativa del banco Leovigildo Rodríguez Anchía, sin embargo no existe registro de que la información se compartiera con el comité de crédito, es decir se ocultó.

Irregularidades en los desembolsos y seguros

Según los folios 256 al 260 hubo una serie de irregularidades en los desembolsos que el Banco de Costa Rica hizo a Sinocem de Costa Rica. El auditor señala que los desembolsos se hicieron sin controles, sin cumplir con los requisitos de ley, sin las firmas correspondientes y sin el respaldo de criterios técnicos.

  1. Se identificaron "giros por más de $11.000.000 (6.800 millones de colones) entre agosto del 2016 y noviembre del 2016 que no contaban con el visto bueno de al menos dos subgerentes en un proceso especial no utilizado con otros clientes. Los depósitos se realizaron el 5 de agosto, 7 de octubre, 27 de octubre y 30 de noviembre del 2016 solamente con el visto bueno del exsubgerente Andrés Víquez y fueron firmados por el segundo subgerente, Marvin Corrales entre uno y tres días después. (incluir foto).
  2. Los desembolsos fueron formalizados en el Sistema Integrado de Cuentas Corrientes (SICC) por otros cuatro empleados de apellidos Martínez, Guevara, Pazos y Roldán "incumpliendo con el requisito aprobado en el comité de crédito" y el reglamento del banco.
  3. Se realizaron depósitos aunque una gran parte del dinero no tenía seguros, pólizas ni seguros de caución. Para esta época el gerente de la corredora de seguros del BCR era el actual gerente general de la entidad Douglas Soto Leitón. El informe indica que entre el 8 de marzo de 2016 y el 27 de enero del 2017 el banco depositó en las cuentas de la empresa de Juan Carlos Bolaños $34 millones y ¢1.709 millones respectivamente, de los cuales $3.7 millones y ¢1.231 millones no contaban con ningún tipo de respaldo para su recuperación.
  4. Otro de los supuestos seguros que respaldaría el crédito, conocido como "garantía mobiliaria" se inscribió hasta el 29 de agosto del 2016. Casi un año después de aprobado el crédito y 7 meses después de la formalización del crédito cuando ya se la habían girado a Bolaños más de $10 millones en sus cuentas.

Irregularidades al ignorar 33 alertas del negocio

Según la auditoría, el Banco de Costa Rica a través del exsubgerente de Banca Mayorista Andrés Víquez Lizano le giró a las empresas de Juan Carlos Bolaños $29.515.056 (millones de dólares) y ¢3.088.098.814 (millones de colones) a pesar de que los sistemas del banco reportaron al menos 33 alertas que hubiesen impedido el depósito de dinero a cualquier otro cliente.

Entre la páginas 261 y la 265 se detallan cada una de las alertas y los responsables de ignorar cada, entre ellas estaban: , de comportamiento de pago del cliente, de cantidades de cemento pendientes,

  1. Alertas operativas.
  2. Alertas sobre el comportamiento de pago del cliente.
  3. Alertas por cantidades de cemento pendientes de ingresar al país.
  4. Alertas por ventas bajas de cemento por debajo de lo proyectado.
  5. Alertas por reservas insuficientes en las cuentas de la comisión de confianza para el repago de las líneas de crédito.
  6. Además señala el informe que el Banco de Costa Rica y el exsubgerente Andrés Víquez (mano derecha del exgerente general Mario Barrenechea) recibió "oficios" de la auditoria interna del banco donde se señalaban situaciones con el crédito que impedían el deposito de los fondos, sin embargo la gerencia ignoró tanto las alertas como los oficios de del órgano auditor. Las alertas ignoradas involucran a varios funcionarios y exfuncionarios de la entidad bancaria, entre ellos los cinco exsubgerentes imputados y varios funcionarios de menor rango.
  7. El informe concluye que además se alteraron los sistemas del banco para mantener una buena calificación del cliente y de su capacidad de pago, así ocultaron a la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) la verdadera situación económica del negocio de las empresas de Bolaños.

Las alteraciones en los sistemas las realizaron en junio, julio y setiembre del 2016 y esto evitó recalificar al cliente con una nota menos favorable como lo había solicitado Sugef.

Lo mismo sucedió entre mayo y julio del 2017 ya que para esa fecha la situación financiera del proyecto ya estaba en riesgo, pero el banco aplicó cambios en los sistemas con tal de mantener a Bolaños con el perfil de empresario más alto A1 y no como su realidad lo mostraba que debía estar al menos en C1.

¿Qué dice el BCR?

Nada. Desde el pasado 8 de febrero CRHoy.com ha solicitado entrevistas al Banco de Costa Rica a través de la oficina de prensa, sin embargo no hemos recibido ni una fecha ni un vocero definido.

CRHoy.com solicitó entrevista específicamente con el nuevo gerente general del BCR Douglas Soto Leitón quien fungió como gerente de la corredora de seguros del BCR durante la aprobación del crédito del cementazo ya que el informe de auditoria interna señala irregularidades con las pólizas y seguros del millonario préstamo.

Soto Leitón se negó a una entrevista con el periodista y solamente aceptó preguntas por escrito, pero este medio no aceptó ese mecanismo ya que el tema requiere de preguntas y repreguntas y no solamente declaraciones unilaterales.

También se solicitó una entrevista con la nueva presidenta de la junta directiva Shirley González Mora nombrada por el Consejo de Gobierno de la administración de Carlos Alvarado quien hasta el momento no ha respondido a la solicitud.

Este medio seguirá insistiendo en una respuesta de las autoridades bancarias.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO