BCR SAFI busca ajustar deudas por ¢114 mil millones tras escándalo de Parque del Pacífico
FIIND logró amortizar la deuda tras venta de Hospital La Católica.
La Sociedad Administradora de Fondos de Inversión del Banco de Costa Rica (BCR SAFI) le debe al propio banco estatal del que es subsidiaria, más de ¢114 mil millones y ahora busca ajustar la deuda.
El último informe trimestral de los fondos, presentado en marzo de este año, señala que la SAFI intenta renegociar el compromiso de desembolsos mensuales con el objetivo de "aliviar las presiones en el corto plazo sobre el pago de las obligaciones con los acreedores financieros".
El documento revela que están negociando con el BCR para ajustar la tasa de interés de 8,50% a un 6%, extendiendo el plazo por 20 años, según indican, para generar un ahorro trimestral de más de $529 mil.
La entidad gubernamental confirmó que los fondos deben cancelar $201 millones sobre lo adquirido en dólares y ¢11.586.442.438 sobre lo acreditado en moneda nacional.
El BCR confirmó a este medio que se manejan cuatro cifras sobre los créditos que tiene la SAFI, uno de esos es el Fondo de Inversión Inmobiliario No Diversificado (FIIND), el cual estuvo a cargo de la polémica y cuestionada adquisición del Parque Empresarial del Pacífico (PEP), por más de $70 millones.
Para poder comprar esa propiedad ubicada en Esparza, Puntarenas, en febrero del 2020, el FIIND pidió prestados $22 millones para cerrar el trato con la sociedad anónima 3-101-764316, ligada al exdiputado del Partido Unidad Social Cristiana, Humberto Vargas Corrales (2018-2022).
En febrero de este año, en el último avalúo hecho por la compañía Logan y presentado ante la Superintendencia General de Valores (Sugeval) mediante un Hecho Relevante, se tasó la propiedad en $28 millones, menos de la mitad de lo que se pagó hace 4 años.
Historial de deuda
Solo el FIIND tiene pendiente de pago al BCR $81,4 millones, no obstante, el historial de deuda ha sido muy cambiante desde el 2020.
Según los estados financieros auditados, a diciembre del 2019, antes de la compra del PEP, el fondo le tenía que pagar al BCR más de $131 millones y un año después, la misma documentación destaca que el monto llegó a $117 millones.
La venta del Hospital La Católica por parte de este fondo, en febrero del 2023, permitió amortizarle $19,1 millones al crédito.
En la presentación ofrecida por el banco en diciembre del 2020 indicaron que se mantenía una línea de crédito a 60 meses con pago principales por mes de $1.000 y una tasa de interés "prime rate" más 1,15% ajustables mensualmente.
Al consultar al BCR si es habitual este tipo de condiciones de crédito, indicaron que la SAFI "no tiene acceso a las políticas de crédito que utiliza el Banco de Costa Rica con sus clientes".
Con la otra entidad con la que buscan renegociar es con Davivienda, buscando una nueva operación crediticia.
De igual forma, esperan acordar que la tasa sea superior a la actualmente acordada y que el plazo sea de 10 años, con el objetivo cubrir los vencimientos de capital programados para los meses de abril y mayo de 2024.
También están intentando que estas negociaciones entren en vigencia en este segundo trimestre del año.
A estas se suma otra con BICSA, entidad a la que deben cancelarle $19 millones antes del 4 de mayo del 2025, la cual maneja una tasa anual del 6,75%.
Valoraron rematar PEP
Pese a la inversión de $70 millones que hizo la directiva de la SAFI, ellos mismos valoraron rematar el PEP, ante el panorama de tener $1,8 millones por cobrar en alquileres.
"Importante señala que el alquiler por cobrar de Parque Pacífico ronda US$1.800.000 y está cubierto con inmueble en garantía real que tenemos con fideicomiso, todo lo adicional que podemos conseguir y logremos concretar van a ser ingresos extraordinarios que los inversionistas van a percibir en el momento en que se lleve a cabo esa negociación o eventualmente que tengamos que rematar el inmueble, si ese fuera el escenario final al que tengamos que accionar, eso sería en mayo que se debe definir", detalla el acta 23-23 de la junta directiva.
Eso fue a inicios del año pasado, cuando el escándalo estaba empezando a dar tintes polémicos con las nuevas cifras que se expusieron de avalúo del inmueble, por lo que empezaron a buscar "alternativas para que se nos empiecen a pagar los alquileres por cobrar, que empecemos a recibirlo y que tratemos de continuar con la relación para que lleguemos a buen puerto y recuperemos hasta el último dólar, sin tener que entrar en un pleito legal que todo mundo pierde".

Parque Empresarial del Pacífico. Foto: Marco Sharp / YouTube
"Recordemos que hoy parque Pacífico, está libre, no tiene ningún gravamen, podríamos venderlo sin ningún problema. Lo que pasa es que el fondo toma su línea de crédito para poder adquirir "X" o "Y" inmuebles en algún momento y después se utiliza ese dinero para cancelar el apalancamiento", indicaron.
En esa misma acta aceptaron que la sociedad que vendió el parque empresarial estuvo atendiendo todos los señalamientos que se les hizo para "subsanar cosas en el camino", sin embargo, muchas de estas a la fecha no han sido resultas, como permisos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para el ingreso a la propiedad por la ruta nacional 23, ausencia de un plan contra incendios, problemas para abastecimiento de agua potable, carreteras y aceras adecuadas a lo que exige la ley, cuartos fríos y sin permisos y recientemente el Ministerio de Salud confirmó que siete bodegas se quedaron sin renovación de licencia para operar.
La directiva insistió que pese a que la Fiscalía habla del caso de manejo de fondos públicos, ellos insisten en que no es así, pese a que el BCR confirmó que efectivamente se usaron $22 millones prestados por el banco para la compra del PEP.