Logo

Bonos de hasta ¢125 mil a trabajadores afectados por COVID ¿Cómo aplicar?

EL GOBIERNO PREVÉ DAR UN BONO MENSUAL DURANTE UN PERIODO DE TRES MESES

Por Josué Alvarado | 9 de Abr. 2020 | 1:32 pm

Ministerio de Trabajo (Daniela Abarca).

(CRHoy.com). -El Gobierno de la República presentó este jueves 9 de abril el "Bono Proteger", un subsidio económico a través del cual se ayudará a las personas que perdieron su trabajo de manera total o parcial debido a la pandemia por COVID-19. 

Las ayudas podrían ser de dos montos. El más alto será un depósito mensual de ¢125 mil. Se depositará a personas despedidas, con contrato laboral suspendido, trabajadores independientes e informales.

También se depositará ¢62.500 al mes a personas con salario y jornada laboral disminuida en un 50% o menos.

El Gobierno planifica hacer estos depósitos mensuales por un periodo de tres meses (abril, mayo y junio). 

Entrarán en lista de prioridad mujeres jefas de hogar, personas en condición de pobreza y quienes reportaban ingresos menores a los ¢750 mil mensuales, sin que se exceptúen los otros casos. Los bonos aplican por persona y no por familia y las personas extranjeras nacionalizadas también podrán optar por él. Además, pueden solicitarlo trabajadores de todos los sectores: desde la pesca, el turismo, la cultura, hasta taxistas, conductores de Uber y empresas similares, entre otros. 

El proceso

A través de la plataforma HACIENDO CLICK AQUÍ las personas afectadas deberán llenar y enviar una declaración jurada y un consentimiento informado. Es importante este primer paso, porque aquí el posible beneficiario se hace responsable de que la información que brinda es verídica, pues está optando por recibir un subsidio proveniente de fondos públicos. 

Posteriormente el candidato ingresará su número de cédula y llenará un formulario sobre su situación actual de empleabilidad. Para corroborar datos de quienes estaban formalmente inscritos se utilizarán bases de datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para hacer las verificaciones de planilla, junto a otros datos como referencias y contactos de la empresa.

Para el sector independiente formal aplican las mismas reglas, mientras que para el informal el único requisito será el número de cédula. Las autoridades ponen su confianza en la declaración jurada para dar el beneficio a estas personas, pues en muchos casos no hay datos. Además, algunas de ellas se podrán verificar con datos que ya maneja el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).

Trámite "personalísimo"

El trámite es "personalísimo", es decir, que solo lo puede hacer el solicitante quien, además, deberá brindar información sensible, como por ejemplo un número de cuenta IBAN donde se realizarían los pagos.

Se estima que conseguir una cuenta y la respectiva tarjeta, popularmente conocida como "plástico", para poder recibir el depósito en el caso de las personas no bancarizadas, es un trámite que dura unos tres días. Inicialmente estas personas ingresarían al sistema bancario a través del Banco Popular y Banco Nacional. 

Sin embargo, hay que recordar que este bono se pone a disposición por y en medio de una pandemia sanitaria en la que la recomendación más importante es quedarse en casa. Por eso, la idea es que todo el trámite se haga en línea. Si hay personas que no están tan familiarizadas con los aparatos o tienen dificultades con el sistema -del cual el Gobierno prometió facilidad de navegación- lo recomendable es pedir ayuda de personas cercanas.

Pago 1: semana del 13 al 17 de abril

Llenado el formulario la persona también indicará si está en condición de pobreza, vulnerabilidad o informalidad. Esta información será analizada por el sistema y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), quien comunicará al Ministerio de Trabajo si merece la prioridad.

Posteriormente se aprobarán los casos prioritarios y los demás. Se informará a los beneficiarios y se realizará el pago. Se estima que tras enviada la información los solicitantes reciban información en un plazo máximo de una semana.

El primer pago se aplicará a finales de la siguiente semana, comprendida del lunes 13 al viernes 17 de abril.

Es importante recordar que el trámite es gratuito y que a la hora de iniciarlo se debe tener la cédula en mano.

Comentarios
27 comentarios
OPINIÓNPRO