Buscan que educadores y empleados judiciales coticen y se pensionen con el IVM
Fracción empezará las negociaciones con diputados apenas se supere la discución la Reforma Fiscal
Que todos los nuevos empleados públicos sean pensionados por el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, y que además tengan una tasa solidaria según van creciendo las pensiones, son dos de las medidas con la que se pretende eliminar las pensiones de lujo.
Estas y otras medidas están en la propuesta, "Ley de Justicia, Solidaria y Solidez de las Jubilaciones en Costa Rica", bajo el expediente N° 20.927 y presentado por la fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Medida busca dar sostenibilidad al régimen de pensiones. (Foto CRH).
En su artículo 1, la propuesta pretende que "Todos los funcionarios públicos, independientemente del Poder de la República para el que laboren, que sean contratados durante la vigencia de esta ley, cotizarán para el régimen de pensiones administrado por la Caja Costarricense de Seguro Social".
El diputado del PUSC, Pedro Muñoz, indicó que los regímenes especiales, como el del Poder Judicial, no son sostenibles en el tiempo.
Para evitar esas "injusticias" se proponen cinco acciones para la eliminación de las pensiones de lujo:
- Respeto a la Constitución Política y los principios de solidaridad, igualdad, justicia redistributiva, dignidad humana y eficiencia.
- Todos los nuevos funcionarios y nombramientos deberán cotizar solamente al régimen básico de la CCSS, es decir al IVM.
- Se aplicarán contribuciones solidarias a las pensiones mayores al monto máximo de las pensiones del IVM.
- Las pensiones que sean otorgadas por sucesión, de cualquiera de los regímenes básicos especiales, deben otorgarse utilizando los parámetros que para ello ha establecido la CCSS.
- A los pensionados de los regímenes básicos especiales se les aumentará la pensión anualmente según el aumento que autorice la CCSS para el IVM.
- Se le otorga a la Supen la facultad de supervisar el fondo de IVM.
Pensionados especiales tendrán aumentos idénticos al IVM
La iniciativa establece que los pensionados por,
regímenes especiales se les aumentará su pensión anualmente en las mismas condiciones en que son aumentadas las pensiones de quienes pertenecen al régimen de pensiones administrado por la Caja Costarricense de Seguro Social.
Quienes devenguen una o más pensiones con un monto superior al límite fijado por la CCSS, deberá contribuir de manera "especial, solidaria y redistributiva" con una escala que va un 10% hasta %80 del excedente del monto límite.
Los tres grandes regímenes
En el caso del Magisterio Nacional, ese régimen es de carácter transitorio ya que fue cerrado y se extinguirá cuando se terminen de jubilar los trabajadores a los cuales les cubre este régimen.