Cada vez más jóvenes se unen a la delincuencia ¿En qué estamos fallando?

Un menor de 15 años falleció al intentar hacer un asalto.
Un menor de 15 años fue asesinado mientras intentaba asaltar un supermercado en Puntarenas. Él iba armado junto con otro adolescente de 13, cuando un comerciante de nacionalidad china se defendió y de 3 balazos acabó con el adolescente.
Este hecho refleja un nuevo caso en el que un menor es protagonista en el teatro de la violencia que se presenta a diario en Costa Rica. ¿Pero, en qué estamos fallando?
En el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) señalan que en los últimos años se ha detectado un aumento importante en los casos que corresponden a la sección de penal juvenil. La policía judicial ha investigado casos graves en donde se incluyen actos graves de agresividad, violencia, homicidios y planificación.
[samba-videos id='95b6e3c4782f10e8e24afb8407ca8195′ lead='false']
"Esto nos habla de una situación difícil desde el punto de vista social que exige de manera necesaria que quienes trabajamos en este ámbito le pongamos mayor interés y más precisión y detalle"
"Adicionalmente a nivel familiar, escolar y colegial y en particular todas las instituciones que tienen relación con la infancia y juventud necesitamos que se alerten, tomen medidas y de alguna manera tratemos disminuir el impacto y el incremento en este tipo de delincuencia", explicó Wálter Espinoza director del OIJ.
La realidad
- Al segundo trimestre del 2017 más de 70 mil jóvenes entre 15 y 24 años estaban desempleados.
- La deserción escolar aumentó a 9,2%. En el 2014 la cifra fue de 8,7%. Alrededor de 15 mil estudiantes estarían saliendo del sistema educativo.
- Los grupos criminales tratan de incorporar menores de edad como gatilleros de las organizaciones. Los seducen con dinero fácil. Además aprovechan vacíos en las leyes. Por ejemplo el coautor del asesinato de Gerardo Cruz no cumplió condena en cárcel por ser menor.
Homicidios
Datos del OIJ dicen que para poder ser parte de uno de los grupos narcos que disputan territorios en San José, los jóvenes deben acabar con la vida de uno de sus rivales.
Se trata principalmente de jóvenes menores de 17 años, quienes se convirtieron en el brazo armado de las organizaciones que operan en Alajuelita, Pavas y Desamparados.
Según Álvaro González, jefe de la unidad de homicidios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), se ha logrado determinar que los menores logran la incorporación a la banda luego de liquidar a un "enemigo".
Asaltos
La policía judicial perfila que la mayoría de asaltantes son menores de 25 años. Pocos concluyeron el sistema educativo y el 90% de ellos tiene el expediente cargado de antecedentes.
Las víctimas son comercios como supermercados, tiendas de ropa y salones de belleza, que han optado por tomar medidas de seguridad ante una ola de asaltos que realizan grupos específicos y la delincuencia local.
Solo en San José, por día se atiende un asalto diario en algún comercio. Aunque en muchos casos los ladrones aprovechan para robar artículos, el principal objetivo de los asaltantes siempre es adquirir efectivo.
