Caída de deslizamiento en cima del Irazú deja hueco de más de 200 metros
(CRHoy.com).- La caída del deslizamiento que ocurría en el volcán Irazú desde 2014 se presentó a las 4:00 a.m. de este miércoles.
Así lo confirmo Geoffroy Avard, vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
"Todo se fue y dejó un hueco de 200 a 300 metros de profundidad. Eso lo estábamos observando de los 2 últimos años, peor en los últimos meses y días hubo una aceleración tremenda", detalló Avard.
Los registros sísmicos de Ovsicori registraron un "gran colapso" en el sitio, según el científico.
"Todo este bloque cayó en la cuenca del Río Sucio y una pequeña parte en el sector de Prusia", expuso Avard.
Previo al evento, los datos más recientes captados por la entidad científica señalaban que el deslizamiento se movió 70 centímetros en el último mes.
El deslizamiento de material en la pared del coloso fue detectado desde el 2004, pero en los últimos años generó alertas por poner en riesgo las torres de telecomunicaciones que emiten señal para la Gran Área Metropolitana (GAM) y gran parte del país.
Un informe publicado por Ovsicori, con fecha del 20 de noviembre del año pasado, detalló que desde diciembre de 2014 se presentaron varios colapsos importantes en esa zona. Por ejemplo, el 17 de diciembre de ese año se registró un evento importante en los sismógrafos ubicados dentro del edificio volcánico.
Las antenas de telecomunicaciones están ubicadas en la cara oeste del volcán, sitio en el que precisamente se ha registrado el histórico deslizamiento que se ha acelerado desde el mes de mayo.
Científicos y expertos explicaron que la acumulación de diversos materiales ubicados en el cono del coloso es la causa de dichos deslizamientos.