¿Calidad en duda? Carreras de educación no están acreditadas
MEP considera urgente aprobar reformas a ley del Conesup

Carreras de educación acreditadas son impartidas en su mayoría por universidades públicas. (Foto archivo).
Al año gran cantidad de profesionales en educación obtienen su título universitario otorgados principalmente por universidades privadas, a pesar de que solo un 8% de estas cuentan con el sello de acreditación del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes).
La acreditación constituye un indicativo de la calidad de la carrera, sin embargo, llama la atención que de las cerca de 260 carreras en educación que se imparten en las aulas universitarias, solo 19 cuentan con el respaldo del Sinaes, y tan solo 2 de estas carreras son impartidas por universidades privadas.
De acuerdo con el V Informe del Estado de la Educación, el número de docentes que obtuvieron su título en el sector privado, es superior por mucho al sector público. Otra de las principales preocupaciones es que algunas de estas carreras no actualizan sus planes de estudio desde hace algunos años.
"Más del 95% de los docentes es titulado y la cantidad de diplomas otorgados por año sigue creciendo. En 2013, se otorgaron 11.164 nuevos títulos de los cuales un 71,6% fueron otorgados en universidades privadas", indica el Estado de la Educación.
Sin embargo, esta preocupación no es exclusiva de este informe, ya que recientemente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), le recomendó al Ministerio de Educación Pública (MEP), velar por la calidad de las carreras educativas.
"La obligatoriedad de acreditar carreras en áreas clave para el país es un primer paso para garantizar un nivel mínimo de calidad en universidades privadas", indicó la OCDE.
Ante esta sugerencia dada por la organización, Sonia Marta Mora, ministra de Educación Pública, aseguró que conocen de la necesidad de priorizar sobre este tema.
"La OCDE hace un llamado fuertísimo a la acreditación de las carreras de educación. Ellos creen mucho en la acreditación de carreras y el informe en ese tema es clarísimo", dijo la ministra.
Reformas a la ley
La ministra también indicó la importancia de acelerar la aprobación del proyecto que reformaría la ley vigente del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup), la cual entre las principales modificaciones obligaría a las universidades a garantizar que el 100% de las carreras cumplan con los criterios de calidad establecidos por el Sinaes.

MEP considera urgente velar por la calidad de la formación de los docentes. Foto ilustrativa.
"Las carreras de educación son prioridad para la acreditación, por lo que el proyecto de ley que tenemos en la Asamblea Legislativa es urgente más que nunca para hacer realidad una educación de calidad", aseguró la ministra.
De aprobarse estas reformas, las universidades contarían con un periodo de un año para actualizar sus planes de estudio, ajustarse a los procesos de acreditación y someterse a un proceso permanente de fortalecimiento de la calidad de las carreras, sin embargo este proyecto esta estancado en el plenario legislativo,
De igual forma, plantearía cambios en los costos de matrícula, derechos de graduación, costo de materias y otros cobros.