Logo

Cámara de Comercio Exterior celebra voto de la Sala IV sobre huelgas

Por Yaslin Cabezas | 26 de Oct. 2019 | 5:11 pm

(CRHoy.com) La Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y de Representantes de Casas Extranjeras (Crecex) celebró el aval que la Sala Constitucional le dio al proyecto que pretende regular los abusos en las huelgas.

Por medio de un comunicado de prensa, el presidente de la cámara, José Manuel Quirce dijo que esa decisión llega en un momento oportuno y que ayudará a que exista certeza sobre lo que puede o no hacer un sindicato al organizar una huelga en el sector público.

Además, aseguró que esperaban que el trámite que sigue sea expedito y que sea votado por los diputados de forma definitiva.

El presidente apuntó que con el fallo de la Sala también se aclaran muchas dudas y permitirá que no se vuelvan a dar "protestas abusivas", como la del año anterior, cuando el movimiento de los sindicatos de educación se extendió por 3 meses, convirtiendo la huelga en la más larga en la historia del país.

Quirce también recordó que las últimas manifestaciones golpearon el sector productivo, con cierres de carreteras y afectación a niños y enfermos.

Además de Crecex, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), se mostró satisfecha tras el fallo dado a conocer la noche del viernes.

"Estamos muy satisfechos porque efectivamente ha quedado demostrado que el proyecto de ley por el fondo, es constitucional.

Este viernes 25 de octubre la Sala Constitucional emitió su voto con relación al proyecto y aunque halló un problema de procedimiento porque el texto no se le consultó a la Corte Suprema de Justicia e identificó como inconstitucional el último párrafo del artículo 350 del proyecto, donde se indica que las sanciones contra las autoridades sindicales deben ser enviadas al Ministerio de Trabajo, no halló otros problemas en el proyecto.

Los magistrados resolvieron la noche del viernes las consultas de constitucionalidad planteadas por los diputados y ahora habrá que esperar que envíen el voto completo a la Asamblea Legislativa, para que la iniciativa de ley sea votada por los diputados.

El proyecto establece las prohibiciones de huelga en los servicios esenciales como salud, seguridad, controles aéreos, rescate, bomberos, combustibles, atención de averías, entre otros. 

También señala que el patrono no deberá pagar los salarios correspondientes a los días que hubiese durado la huelga, a menos que esta sea declarada legal y el motivo de la huelga sea debido a graves incumplimientos por parte del patrono.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO