Logo

Canciller anuncia cierre de embajadas para ahorrar recursos

Gobierno buscará retomar presencia en organismos internacionales

Por Carlos Mora | 17 de Ene. 2019 | 12:01 am

Para este inicio de año  el nuevo canciller de la República, Manuel Ventura, tenía otros planes para su vida personal y profesional.

Quería descansar al lado de su esposa, viajar, hacer ejercicios y volver a leer -por un número de veces que no recuerda-  El Quijote  de la Mancha,  del español  Miguel de Cervantes Saavedra.

Sin embargo, todo dio un giro de 180 grados el 22 de diciembre anterior, cuando estaba a punto de abordar un avión para viajar a  los Estados Unidos, donde viven dos de sus hijos y nietos.  Ese día el presidente de la República, Carlos Alvarado lo llamó para ofrecerle el puesto de canciller, en sustitución de Epsy Campbell,quien renunció el 11 de diciembre en medio de cuestionamientos éticos y morales por sus nombramientos.

El canciller de la República, Manuel Ventura (Daniela Abarca CRH).

El ofrecimiento lo meditó y conversó con toda su familia durante las vacaciones navideñas. Finalmente el pasado 7 de enero le dio el sí al gobernante. 

Ventura, una abogado de 70 años, asiduo lector de las obras de Gabriel García Márquez , José Saramago y católico seguidor del Padre Pío, conversó este miércoles con CRHoy en su despacho en la Casa Amarilla.

Acompañado de la vicecanciller; Lorena Aguilar, la directora jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores; Natalia Córdoba y los periodista Miguel Díaz y Shirley Campos,  Ventura confirmó las características que dijeron de él muchos de sus allegados antes que asumiera el puesto: es un hombre pausado, que no se apresura por interrumpir a los periodistas -como muchos políticos- y que medita cada una de sus respuestas.

A continuación unos extractos de la conversación con el nuevo ministro de Relaciones Exteriores y Culto.

Al menos dos embajadas serán cerradas en próximos meses

Durante el gobierno de  Luis Guillermo Solís (2014-2018) y la dirección de Manuel González de la Cancillería se cuestionó la política de andar abriendo embajadas en países con los que Costa Rica no tiene una conexión muy fuerte, poco intercambio comercial y bajo número de costarricenses viviendo en dichas naciones.

En un panorama fiscal desalentador el gobierno de Solís dedicó decenas de millones de colones en la apertura de  embajadas en los Emiratos Árabes, Azerbaiyán, Turquía, Australia e Indonesia, entre otras.

En medio de una situación fiscal aún incierta y con indicios de la posibilidad de tener que pedir recursos extras en la segunda mitad del año para enfrentar sus compromisos, la Cancillería hará una valoración para cerrar algunas de estas embajadas y promover la concurrencia, es decir que una embajada pueda atender las cuestiones diplomáticas y consulares de varios países a la vez. 

"Vamos a tener las conversaciones al respecto. Vamos a promover más concurrencias, esto nos permite ampliar las zonas descubiertas sin gastos adicionales y sin más personal ", aseguró el canciller.

Eso si, Ventura no descartó una eventual apertura en uno de los países nórdicos, dado que son una fuente importante de cooperación. Al inicio de esta administración se habló de la posibilidad que estas aperturas fueran en Noruega o Finlandia. "La cooperación que se consigue de estos países es importante",dijo Ventura.

Gobierno buscará retomar presencia en organismos internacionales

El tema de candidaturas en distintos organismos  multilaterales es fundamental para el posicionamiento del país en el ámbito internacional. Existen candidaturas país y candidaturas personales que son respaldadas por el Estado. Para lograr el éxito en cualquiera de las dos es necesario un cabildeo y un respaldo en las alianzas creadas con los diferentes países.

En este aspecto  Costa Rica ha perdido terreno, tanto en la planificación de la participación  como en la obtención de votos para lograr dichas candidaturas, ejemplo de lo anterior, es que en la pasada  administración Costa Rica perdió  cerca de 9 candidaturas para puestos en organismos internacionales, incluida una de Ventura en 2016 para la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas.

El nuevo canciller dijo que de momento desconoce si en el horizonte hay una candidatura en particular, pero se comprometió a promover que Costa Rica al menos mantenga un juez ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y un comisionado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Partiendo de su experiencia como candidato nacional, Ventura dijo que hay que reforzar el cabildeo y aumentar los recursos económicos para estos procesos.

Ministro busca curarse en salud de nombramientos ilegales

Durante la conversación Ventura explicó que este jueves se reunirá con el procurador general, Julio Jurado para conocer los alcances de la resolución que señaló la ilegalidad de los nombramientos hechos por su antecesora. Esto lo hace con la finalidad de blindar sus próximas designaciones.

Ventura aguarda esta reunión para incluso proceder después con la conformación de su equipo de asesores en su despacho, entre los que destaca el puesto de su jefe de Gabinete.  De momento está trabajando con un equipo que conformó la vicecanciller Aguilar para atender los quehaceres del Ministerio tras la salida de Campbell.

También dijo que analiza donde colocar a las dos directoras cuestionadas nombradas por la ex canciller Campbell: Adriana Murillo y Carolina Fernández.

"Mañana (hoy para los lectores) me voy a reunir con el señor procurador para que nos fije el alcance del pronunciamiento y nos lo complemente, porque no queremos volver a cometer un error de esa naturaleza. Ajustar los pronunciamientos nuestros a las directrices de ellos. Yo no quiero que se me diga que hice un nombramiento ilegal o equivocado", comentó.

Su afán es apoyar y fortalecer la carrera diplomática. Para ello confirmó que en marzo de este año el Poder Ejecutivo propondrá ante la Asamblea Legislativa un proyecto de reforma al Estatuto del Servicio Exterior, el cual data de 1965.

Comentarios
9 comentarios
OPINIÓNPRO