Canciller tico acusa a régimen venezolano y pide acciones
Manuel González aseguró que Costa Rica no puede guardar silencio

Manuel González participó en la asamblea Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) .
¿Por qué el ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica se ganó el calificativo de analfabeta político de parte de la canciller venezolana? La respuesta está en la intervención que hizo Manuel González durante la 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebra en Cancún, México.
El ministro tico alzó la voz ante la no adopción de este órgano de una declaración ante la situación que vive Venezuela. González no se mordió la lengua para lanzar varias acusaciones en contra del régimen de Nicolás Maduro.
"Costa Rica no puede guardar silencio ante un régimen que restringe el derecho al voto; que mantiene presos políticos; procesa a civiles en tribunales militares; persigue a la oposición y la inhabilita para ejercer cargos públicos; cierra y bloquea las señales de medios de comunicación; acalla y reprime con violencia las voces críticas de periodistas, estudiantes, representantes de la sociedad civil y de defensores de derechos humanos y realiza detenciones arbitrarias", dijo el canciller costarricense durante su intervención.
Pero fue más allá, acusando al gobierno de Maduro de suspender las elecciones a su antojo y despreciar la supervisión internacional; además de que "gasta sus recursos en armamento y otorga armas de fuego a civiles; deteriora el aparato productivo con expropiaciones y restricciones al sector privado y viola -ante nuestra mirada incrédula- su propia Constitución".
Costa Rica apoya el llamado hecho por el Vaticano para que se dé una negociación seria con condiciones claras, cronogramas de trabajo, plazos y garantías para la transición.
"Es un llamado que nace de nuestra firme convicción de que la inacción cobra un precio demasiado alto y que se mide en vidas perdidas. Los países aquí reunidos integramos un sistema y, por ser precisamente un sistema, el quiebre formal de una democracia en uno de los países miembros no puede pasarse por alto, porque la crisis venezolana es una crisis del hemisferio. Que no se nos olvide eso", señaló el ministro.
En las últimas semanas, Costa Rica se ha mostrado firme pidiendo acciones en contra de la represión política y social que se vive en Venezuela; sin embargo, hasta ahora no hay soluciones.