Cancillería niega interés en representación ante la OCDE
Casa Amarilla destaca labor de Comex y pide que siga siendo coordinador y representante país ante Organización
(CRHoy.com).- La confusión y las contradicciones empañan el proceso de formal ingreso de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
La Cancillería emitió un comunicado en el que rechazó su presunto interés por destronar a Comex de sus funciones de coordinación y representación del país ante la OCDE, las cuales ha ostentado desde que inició el proceso de adhesión al grupo de 37 países.
La aclaración trascendió después de que Dyalá Jiménez anunciara su renuncia al Ministerio de Comercio Exterior (Comex), este viernes, momento que aprovechó para confirmar que hay divergencias de criterio, en el Gabinete de Carlos Alvarado, sobre la coordinación y representación del país ante la OCDE.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores no ha propuesto ostentar la representación de Costa Rica ante la OCDE. Durante el proceso de adhesión, ha ofrecido apoyo y acompañamiento diplomático al Ministerio de Comercio Exterior, y ha propuesto mantener y reforzar dicho apoyo cuando el país ingrese a la Organización", indicó la Casa Amarilla.
El ente rector de la diplomacia costarricense agregó que reconoce "el extraordinario trabajo" de coordinación entre instituciones públicas que realizó Comex desde que el país fue invitado por la OCDE a iniciar el proceso de adaptación de su marco normativo a los estándares de la Organización. Ese camino se empezó a recorrer desde el gobierno de Laura Chinchilla (2010-2014).
Para recalcar su aclaración, la Cancillería comunicó que considera "fundamental" que la coordinación técnica y funcional se mantenga en Comex a la hora de que toda la institucionalidad costarricense participe en la formulación y mejora de las política públicas, ya en el marco de su membresía plena en la OCDE.
La Cancillería sí dejó ver este viernes que considera necesario acompañar a Comex cuando el país se incorpore a la OCDE para hacer un "despliegue estratégico de las relaciones exteriores con todos los Estados miembros", debido a los ejes de cooperación y desarrollo que promueve la OCDE.
Diferendo se llevaba en silencio
Después de anunciar su renuncia al Gabinete, Dyalá Jiménez contestó a la prensa que siempre ha tenido una posición "muy clara" respecto de que debe ser Comex el que continúe representando y coordinando la relación de Costa Rica con la OCDE, a la que se incorporará en algún momento del 2020.
“El trabajo de Comex es de representante y de coordinador, pero en cada comité (de la OCDE) en los que el país participa, los ministros rectores de cada uno de los temas, son quienes toman las decisiones. Entonces, ha funcionado también y tan integrado todo, que a mí me parece que cambiar de marcha ahora no es algo positivo”, recalcó.
Desde el 14 de julio pasado CRHoy.com dio cuenta de los choques entre la Cancillería y Comex sobre la futura representación de Costa Rica ante la OCDE.
El canciller, Rodolfo Solano, anunció en aquel momento a este medio que el Gobierno debería definir en los próximos meses cuál será su representación ante el grupo de los países con las mejores políticas públicas.
Costa Rica debe de nombrar un embajador ante la OCDE. Solano agregó que la OCDE es un espacio de política exterior donde confluyen diversos temas.
Sin embargo, Jiménez dejó claro este viernes que no está de acuerdo con esa definición de la Cancillería.
"Es un foro que ve políticas públicas nacionales, no es un foro que ve políticas de relaciones exteriores, o de política electoral. Se ven temas de las políticas públicas que se le recomiendan a los países para tener mejores gobiernos y mi posición es muy clara", afirmó la exministra.
En su carta de renuncia al presidente, Carlos Alvarado, Jiménez agregó que un cambio de timón en el proceso hacia la OCDE “no tendría mayor valor agregado” y que más bien la variación en el rumbo podría ser el “inicio del debilitamiento de Comex”.
“Quisiera agregar que considero que la agenda de la OCDE es fundamental para seguir construyendo un mejor Estado. Uno que ofrezca a los ciudadanos la excelencia en el servicio público mediante una gestión más eficiente. Debemos ser obstinados en nuestros esfuerzos por bajar los índices de pobreza y aumentar los de nuestra productividad: no podemos seguir trabajando de la misma manera si queremos resultados distintos. La valiosa agenda que se ha construido con la OCDE nos puede llevar a los resultados deseados”, escribió al presidente.
Incluso, la ministra dijo desconocer las razones por las que Casa Presidencial todavía no le envía a los diputados para su ratificación el protocolo de formal adhesión de Costa Rica a la OCDE, el cual se debe depositar ante la sede la Organización, en París, Francia, este año.
Una fuente que prefirió mantener el anonimato le reveló a CRHoy.com que este viernes el presidente Alvarado almorzó con el canciller Rodolfo Solano y se tocó el tema de la representación del país en la OCDE.