Logo

Carlos Alvarado presentó su equipo con el que gobernará 2018-2022

Por Hermes Solano | 26 de Abr. 2018 | 7:25 pm

El Presidente electo, Carlos Alvarado, dio a conocer esta noche el nombre de los ministros y presidentes ejecutivos que lo acompañarán durante la administración 2018-2022, así como algunos nombres de los presidentes ejecutivos de algunas instituciones.

El anuncio se hizo en la Buenaventura Corrales, conocida como "Edificio o Escuela Metálica".

A 13 días de que asuma el mando, el mandatario fue claro en que la escogencia se basó en 3 elementos clave: la experticia, la idoneidad y la representación partidaria, con la que cumple con su promesa de tener un gobierno de unidad nacional.

Además, tomó en cuenta el tema de género y el paritario y por ello habrá un gabinete con poco más del 50% de mujeres en los altos cargos de los ministerios.

"El gabinete está conformado, así como algunas presidencias. El resto de los cargos serán anunciados oportunamente", señaló Alvarado.

De los ministerios claves, destaca el nombramiento de Rodolfo Piza en Presidencia, tal y como se dijo en las últimas semanas, así como de Rocío Aguilar en la cartera de Hacienda.

Aguilar fue contralora de la República y semanas atrás fue nombrada jerarca de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), puesto al que debe renunciar para asumir sus nuevas funciones.

En el Ministerio de Obras Públicas y Transportes fue nombrado el socialcristiano Rodolfo Méndez Mata, quien fue jerarca de esa dependencia en el gobierno de Miguel Ángel Rodríguez.

La vicepresidenta Epsy Campbell fue nombrada también como Canciller, por lo que fungirá en los 2 puestos, tal y como sucede en Panamá.

De los actuales ministros de Luis Guillermo Solís, Alvarado solo mantuvo a  a Sylvie Durán en el de Cultura y Juventud.

Algunos de los nuevos ministros y presidentes ejecutivos nombrados no arrancarán sus funciones el 8 de mayo por motivos laborales.

A las instituciones

Además de los ministerios, Alvarado dio a conocer algunos de los nombramientos para ocupar los cargos de presidentes ejecutivos de las instituciones del Estado.

Román Macaya será jerarca de la Caja Costarricense del Seguro Social; Patricia Vega, ex ministra de Justicia, irá al PANI y María Fulmen, actual viceministra de Seguridad, será la Presidenta Ejecutiva del IMAS.

Por su parte, el diputado Ottón Solís fue nombrado en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Este es el nuevo gabinete:

Cancillería: Epsy Campbell

Presidencia: Rodolfo Piza

Hacienda: Rocío Aguilar

Economía: Victoria Hernández

Ambiente: Carlos Manuel Rodríguez

Educación: Edgar Mora

Ciencia y Tecnología: Luis Adrián Salazar

Turismo: María Amalia Revelo

Agricultura: Renato Alvarado

Trabajo: Steven Núñez

Obras Públicas: Rodolfo Méndez Mata

Salud: Giselle Amador

Mideplan: María Pilar Garrido

Comex: Dyala Jiménez

Comunicación: Juan Carlos Mendoza

Justicia: Marcia González

Seguridad: Michael Soto

Vivienda: María Campos

Cultura: Sylvie Durán

Deporte: Hernán Solano

Coordinación de Transporte: Claudia Dobles

BCIE: Ottón Solís

Banco Central de Costa Rica: Rodrigo Cubero

PANI: Patricia Vega

CCSS: Román Macaya

IMAS: María Fulmen Salazar

IFAM: Rosibel Ramos

Coordinación equipo económico: Edna Camacho

Inamu: Patricia Mora

INA: Andrés Valenciano

Incofer: Elizabeth Briceño

Vea la lista completa actualizada del gabinete aquí

Comentarios
19 comentarios
OPINIÓNPRO