Carlos Avendaño: A la señora de Opol no la conozco ni en foto
Diputado y Jefe de Fracción rechaza acusaciones sobre supuesta lucha de liderazgos con Fabricio Alvarado
La puerta al final del pasillo puede ser la de cualquiera en el viejo edificio de la Asamblea Legislativa, salvo por una placa que la hace distinguirse de las demás. Es una jefatura de fracción, puesto que otorga a un solo diputado más poder de decisión y representación frente al directorio legislativo. Ese es solo uno de los poderes que ostenta Carlos Avendaño en Restauración Nacional; también tiene el poder que le otorga ser su fundador y presidente del partido, y también el poder que tiene de decir qué se paga y qué no.
Por esa misma puerta hace unos meses entraba y salía -como pPedro por su casa- el excandidato presidencial Fabricio Alvarado. Hoy se le ve muy poco por el Congreso, aunque dice ser un asesor ad honorem de la fracción.
Tras la puerta, una oficina cargada de simbolismos: Esta no es ni por asomo cercana al primer Templo de Jerusalén, pero una Menorá adorna uno de los puntos más elevados del lugar. Igual de notoria es la bandera azul y amarilla que estuvo cerca de alcanzar la Presidencia y que recuerda, a cualquiera que entra, en dónde está.
Sobre la supuesta lejanía que existe entre Fabricio y él, las razones que lo llevaron a denunciar una supuesta estructura paralela en su propia agrupación y lo que a todas luces representa ser un total divorcio con el comando de campaña durante el pasado proceso electoral, Avendaño habló este miércoles por la tarde-noche en entrevista con CRHoy. No tuvo reparos en señalar que el exjefe de campaña de Alvarado, Juan Carlos Campos, no estaba facultado para negociar contratos a nombre del partido y que a "la señora de Opol", ni siquiera en fotografía la ha visto.
Tras la denuncia que realizó ante el TSE ¿cómo queda la relación suya con el resto de la fracción. Existe un distanciamiento tomando en cuenta que existe gente muy cercana a Fabricio Alvarado?
En esto yo espero que prive la madurez y la comprensión porque esto es un asunto que no somos nosotros los que estamos diciendo cosas. Recordémonos que el fin de semana pasado estas personas comenzaron salir en los medios diciendo que Restauración Nacional no les había pagado deudas o contratos que tenían. Ellos hicieron todo un despliegue en los medios pero nosotros con prudencia y responsabilidad conjuntamente con un grupo donde hay abogados y especialistas en materia electoral analizamos las cosas y el Comité Ejecutivo tomó la decisión de enviar esos casos como un reclamo al Tribunal de Elecciones.
Cuando ya ellos salieron al ámbito de la prensa pues nosotros pesamos el asunto, no íbamos a estar en los medios de comunicación entre dimes y diretes por eso el Comité Ejecutivo tomó la decisión para que sea el Tribunal el que conteste si están a derecho o no… por lo tanto, nosotros como partido no pagamos y tampoco estamos considerando pagar, porque no se cumplió con los procedimientos desde el principio.
¿Tenía acceso el Comité Ejecutivo a información en cuanto a los gastos que se realizaban en el comando de campaña o las necesidades que ellos tenían?
El Comando instalado en esa casa club tenía una relación con el partido, la administración, yo diría… normal, pero nosotros no podíamos prever si no mandaban la información. Le puedo poner como ejemplo que muchas cosas que la casa de campaña mandó a pedir que se cumplieron con los procedimientos. Pagamos medios de comunicación, pagamos gasolina, pagamos alimentación, pagamos una enorme cantidad de cosas, se hicieron muchas banderas camisas, calcamonías, todo…
Hablando de banderas, hay una denuncia en redes sociales que dice que usted se guardó muchas banderas en su casa para boicotear la campaña ¿qué tiene que decir al respecto?

Dentro de las solicitudes que hacía el comando de campaña ¿hubo alguna petición que el Comité Ejecutivo negara?
En materia de publicidad pues siempre se pedía más, sobre todo y principalmente porque se observaba que la presencia del otro partido y su candidato era más fuerte en los medios de comunicación, y tratamos de respaldar eso, tratamos de satisfacer esa necesidad en la medida de los presupuestos y los recursos que existían.
Había mucha demanda, mucha necesidad para todo el país de camisas, de banderas, de stickers, de panfletos… siempre la demanda por decirlo así era mayor que los recursos y pues muchas veces tuvimos que decir que no se podía, que teníamos que manejarlo con X cantidad de presupuesto.
¿Hubo dentro de esas negativas del Comité alguna relacionada con encuestas de opinión?
No
¿Cómo se manejó el tema de los contratos con el comando y cómo surgen las diferencias por los reclamos que ahora se hacen?
Hubo una etapa adonde ellos cobraban, eso no es nuevo , y donde administrativamente se les dijo que es imposible satisfacer esas demandas de ellos porque no existían. Un contrato se inicia cuando se habla se pide un servicio, hablamos de tiempos, de costos, todas esas cositas. Nos ponemos de acuerdo sobre el servicio entonces el contrato viene y ya luego eso se reportan al Tribunal al final de la campaña conforme a los registros se va pagando… pero esos reclamos no tienen absolutamente nada de eso, sería ilegal que nosotros los paguemos, si los hubiéramos pagado estaríamos en problemas seriesísimos.
Juan Carlos Campos dice que hubo un contrato verbal con testigos…
Yo por ejemplo en mi vida he hablado en una sola ocasión con el señor Campos que lo vimos en una reunión en una Universidad, en un aula que se pidió para una reunión en donde se habló de otros temas. Estaba con parte del Comité y otras personas que trabajaban en la parte financiera de conseguir recursos. Nunca me he sentado a hablar con él de un contrato ni a hacer nada. Desconozco con quién lo hizo, desconozco quién lo contrató a él o si lo hizo sencillamente por ayudar o si se se le pagó algo.
¿Ni con Luis Alonso Naranjo ni con Opol?
Lo de Opol totalmente desconocía esos encargos (de encuestas). Fueron los mismos personeros de Opol que dijeron que eso lo había solicitado, pedido o contratado con Juan Carlos Campos y Juan Carlos Campos no era la persona autorizada ni facultada para llegar a firmar un contrato… lo más que podía hacer era hablar con alguien y quedar en venir.
¿El contrato que presenta Opol como prueba ante el Tribunal, usted tampoco lo vio?
Ese contrato no lleva mi firma, en medios lo que se presenta es la carátula pero no se presenta la hoja final donde no está mi firma… es más déjeme decirle una cosa, ya examinándolo, nos ponemos a verlo y no es el formato que usa el Departamento Legal del Partido, no lo es y mucho menos cuenta con la firma mía, no la tiene y la señora de Opol que dice que hizo el contrato no la conozco ni en foto. ¿Cómo suscribimos un contrato dos personas que no se conocen?
Existe gente que considera que usted fue un obstáculo en la candidatura de Fabricio Alvarado. Se cuestiona el tema del liderazgo. ¿Temió usted que la figura de Fabricio Alvarado le quitara su liderazgo en el partido?
La gente lo pone en un contexto de telenovela, pero no, los liderazgos en Restauración han surgido, se han levantado…

¿No hay novela entonces?
No hay novela, hay respeto hay liderazgos, tiene que haberlos, si solo existe un liderazgo en Restauración y nadie puede surgir pues el partido se muere.
¿Tiene Fabricio Alvarado las puertas abiertas aún dentro del partido y dentro de la fracción?
