Logo

Carta de 32 funcionarios del MEP a ministra: Afirmación sobre bullying es revictimizante y peligrosa

Invitan a la ministra que se empape acerca de todos los recursos con los que cuenta la cartera

Por Anyi Ospino | 21 de Mar. 2023 | 9:58 am

(CRHoy.com) Los funcionarios de la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP) respaldaron los señalamientos del Colegio de Psicólogos y también reprendieron a la ministra del MEP Anna Katharinna Müller, por las declaraciones que dio sobre el bullying en la comisión legislativa de Derechos Humanos.

En este foro, en el que se le consultaba a Müller por el hecho de racismo del que fue víctima una estudiante, la jerarca dijo que un estudiante con alta autoestima, difícilmente le afectaba el bullying. 

Esto generó una lluvia de críticas contra la ministra, tanto por parte de diputados, representantes de la ciudadanía, así como el Colegio de Psicólogos y ahora los propios funcionarios del MEP, quienes son sus subalternos.

Los funcionarios afirman que las aseveraciones de Müller son "revictimizantes y peligrosas".

"Aseverar que una persona estudiante con "buena autoestima" puede no dejarse afectar o detener el acoso escolar o bullying, es una afirmación revictimizante y peligrosa. Significa depositar la responsabilidad en la persona que está siendo violentada y que sufre la acción directa", emplazan a la ministra los 32 funcionarios encargados de la Dirección de Vida Estudiantil.

La carta fue enviada a la Müller este lunes, en ella no solo le hacen notar a la Ministra sobre su lamentable declaración, sino que le exponen que el mito de la "buena autoestima", minimiza la responsabilidad de los agresores, ya que les dan un punto para justificarse; así como también promueve la complicidad de perpetuación de los observadores.

"Distorsiona la comprensión del fenómeno del acoso escolar o bullying, pues estigmatiza a las personas que se encuentran sufriendo esta dinámica, encasilla a la persona víctima y puede afectar su capacidad de buscar ayuda y apoyo para superar la situación", detallan de manera más amplia los firmantes.

De acuerdo al texto, la intención del oficio responde a la preocupación que tienen en estos momentos los expertos del MEP en esta materia, además le hicieron una invitación Müller para que se empape sobre "las estructuras, recursos e información con la que cuenta el sistema educativo público en materia de prevención y atención de la violencia, asuntos que hemos manifestado en diferentes espacios y situaciones, pero que, a la fecha, no han sido tomados en cuenta de manera oportuna".

Los funcionarios indicaron que el MEP sí cuenta con información sobre la afectación de la violencia en centros educativos, esto ante las respuestas reiteradas de la ministra sobre que no se conocen cifras exactas.

"Para prevenir la violencia debe apoyarse a los centros educativos. No se necesitan programas nuevos, ni cambios en reglamento de conducta para poner mano dura a la que se ha llamado "generación de cristal". Lo que se requiere es contar con recurso humano especializado y sensible para atender debidamente a las poblaciones que han sido vulnerabilizadas por las condiciones económicas, sociales y educativas derivadas del período de pandemia", indicaron los expertos.

Müller ha estado en el ojo de la crítica recientemente. Primero porque hasta febrero de este año, días antes de que iniciaran las clases, se presentaron las acciones que se llevarían a cabo en la llamada Ruta de la Educación, pero de esto no se conoce aún un documento oficial. Por otro lado, por sus manifestaciones sobre la población estudiantil, en una entrevista los llamó "generación de cristal" y recientemente, por lo dicho sobre el bullying ante los diputados.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO