Logo

Casi 3 mil niños internados por virus respiratorios en 2023

Casos disminuyeron en diciembre.

Por Yaslin Cabezas | 3 de Ene. 2024 | 4:35 pm

El 2023 fue un año difícil en cuanto a virus respiratorios en menores, pues casi 3 mil de ellos fueron internados en el Hospital Nacional de Niños (HNN).

Carlos Jiménez, director interino del centro médico, aseguró que aunque el año cerró con un menor número de casos, hubo meses complicados.

"Se mantuvieron altas de junio hasta diciembre, alcanzando los picos más altos en los meses de agosto, setiembre y octubre, respectivamente. Al final del año podemos decir que tuvimos 2910 pacientes hospitalizados por esta causa", detalló.

De acuerdo con la estadística de las autoridades hospitalarias, estos fueron los casos que atendieron:

  • Rinovirus humano: 1002 casos.
  • Virus respiratorio sincitial: 757 casos.
  • Adenovirus: 331 casos.
  • Parainfluenza: 314 casos.
  • Virus influenza A y B: 177 casos.
  • Virus SARS-CoV-2: 177 casos.

Hasta agosto del 2023, el HNN contabilizaba un total de 25 niños fallecidos por complicaciones asociadas a virus respiratorios. Sin embargo, de momento se desconoce la cifra de todo el año.

Según los médicos, los rinovirus son los patógenos más comunes en humanos, siendo los agentes causantes del resfriado común. Existen más de 110 tipos serológicos de este virus capaces de provocar los síntomas.

El resfriado de su hijo puede empezar con un goteo nasal que se ve como un líquido transparente. Posteriormente, la secreción se vuelve más espesa y suele adquirir un color como café, grisáceo o verdoso.

En segundo lugar, está el virus respiratorio sincitial. Este es uno de los muchos virus que causan enfermedades del aparato respiratorio, o sea, enfermedades de nariz, garganta y pulmones, pero con la particularidad que es más peligroso en menores de 2 años, que terminan con complicaciones en el HNN.

También están los virus de la parainfluenza humana, que son los que comúnmente causan enfermedades de las vías respiratorias superiores e inferiores en bebés, niños más pequeños, adultos mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado.

Los síntomas por lo general aparecen de 2 a 6 días después del contagio, y son muy similares a los del resfriado común: fiebre, mocos, dolor de garganta, tos y estornudos.

En el caso de la influenza, en palabras simples es la "gripe normal", con temperaturas que pueden superar los 38 °C y se acompañan de escalofríos y sudor, dolor muscular, cansancio extremo, congestión nasal, dolor de cabeza intenso, dolor de garganta, tos seca pronunciada, entre otros.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO