Logo

Casi 3 mil personas presentaron trastornos relacionados con el vapeo

Según datos hasta octubre del presente año

Por Daniel Córdoba | 19 de Dic. 2024 | 6:47 pm

El Ministerio de Salud dio a conocer que hasta octubre del presente año, Costa Rica contabilizó 2,939 personas que presentaron trastornos relacionados con el vapeo. La cifra corresponde principalmente a adolescentes y adultos jóvenes.

Los datos son del Área de Estadística en Salud de la Gerencia Médica de la CCSS. Estas cifras fueron compartidas debido a la preocupación de las autoridades sanitarias del país y ante el aumento de casos.

Según la información, entre el año 2021 y el 2023, el país pasó de 13 a 1,456 personas.

Ante esto, Salud realizó una actualización del "Protocolo Nacional Para La Vigilancia Del Trastorno Asociado Al Uso De SEAN/SSSN y Otros Productos De Tabaco Calentado".

Este cambio le permitirá a la institución "contar con datos más precisos y oportunos sobre las personas que están siendo afectadas por este trastorno".

El Ministerio expone que el uso de estos productos se ha incrementado de manera acelerada y constante, ya que la industria ha logrado posicionar estos dispositivos en el mercado.

Las autoridades hacen los siguientes recordatorios:

  1. El uso de estos dispositivos, o cualquier otro producto de tabaco, no es seguro para ninguna edad, incluidos niños, jóvenes y los adultos jóvenes.
  2. La nicotina es altamente adictiva y puede dañar el desarrollo cerebral de los adolescentes, que continúa desde los primeros años hasta mediados de los años 20.
  3. No hay un producto de tabaco seguro. Todos los productos de tabaco, incluidos los cigarrillos electrónicos, productos de vapeo u otros dispositivos similares conllevan un riesgo.
  4. No se debe utilizar productos de cigarrillos electrónicos o productos de vapeo que contengan THC.
  5. No se debe comprar productos de cigarrillos electrónicos o productos de vapeo, particularmente aquellos que contienen THC, en forma clandestina o de procedencia desconocida.
  6. No se debe modificar o agregar cualquier sustancia a estos dispositivos y otros Productos de Tabaco Calentado que no estén indicados por el fabricante, incluidos los productos comprados en establecimientos minoristas.
  7. De igual forma, hacemos un llamado a los padres, educadores y profesionales de la salud a informar a los jóvenes sobre los riesgos del vapeo y a fomentar estilos de vida saludables.
Comentarios
0 comentarios