Logo

Caso “Cochinilla”: Expediente señala “intervención esencial” del asesor presidencial

Por Josué Alvarado | 18 de Jun. 2021 | 9:20 pm

Camilo Saldarriaga con el Presidente Alvarado, foto publicada por Alvarado en el 2018

(CRHoy.com). -El expediente judicial por el caso de presunta corrupción en obra pública, conocido como "Cochinilla", señala que el exasesor presidencial Camilo Saldarriaga tuvo una "intervención especial" para la aprobación de dinero que luego sería malversado.

El documento señala que 2 hombres de apellidos Solís Murillo y Molina Salas, altos funcionarios financieros del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Mopt) respectivamente, recurrieron a Saldarriaga para al parecer que este influyera en el entonces ministro de Hacienda. 

Para diciembre del 2019 el objetivo de Solís y Molina era que se aprobaran ¢51 mil millones, de los cuales Solís utilizaría una parte para encubrir dineros que habrían sido malversados, una parte sería para H Solís y la otra para MECO.

Además, con este dinero también podría "continuar destinando los fondos a conveniencia de los intereses de las empresas contratistas tales como MECO y H Solís", dice el expediente en el que constan pruebas y que fue la base para que un juez permitiera el allanamiento de la casa de Saldarriaga.

Camilo Saldarriaga acompaña a Carlos Alvarado desde que este empezó a escalar posiciones en la función pública durante el gobierno de Luis Guillermo Solís. El presidente aún no se refiere a la investigación contra Saldarriaga por presunta corrupción. (Foto: tomada de redes sociales)

La "intervención esencial" del asesor presidencial habría sido influir sobre el entonces ministro de Hacienda, Isaac Castro Esquivel, para que se aprobara dicho presupuesto.

"Solís Murillo contó con la intervención esencial del asesor presidencial y encargado de los temas de infraestructura de Casa Presidencial Juan Camilo Saldarriaga Jiménez quien a sabiendas del déficit de 42 mil millones que tiene el Conavi, intervendría desde su cargo en favor de la aprobación de dicha moción", añade el documento judicial.

Para los investigadores, Solís y Molina recurrieron a la presión política. Así, desde Casa Presidencial (a través de Camilo Saldarriaga) hacían presión en el Ministerio de Hacienda para que se aprobaran ¢51 mil millones que serían dirigidos a obra pública. 

Los investigadores determinaron a través de intervenciones telefónicas que "la participación de Saldarriaga Jiménez en la movilización y aprobación de fondos en favor de Conavi estaba precedida del entendimiento claro de las aparentes malversaciones efectuadas en esas instituciones, para lo que era indispensable reponer el dinero".

Para ejecutar el ilícito, Solís Murillo contó con la intervención esencial del asesor presidencial y encargado de los temas de infraestructura de Casa Presidencial, Juan Camilo Saldarriaga Jiménez", agrega el expediente.

Renuncia mano derecha del presidente

Este 14 de junio Saldarriaga renunció a su cargo como asesor presidencial, luego de que le allanaran su casa y oficina y de que se conociera que es uno de los investigados en el caso "Cochinilla".

El exfuncionario señaló que él no ha tenido contacto con procesos de contratación pública y que solo es investigado porque monitoreaba la ejecución del presupuesto nacional en instituciones como Conavi.

Esta investigación penal se centra en el pago de presuntos sobornos por parte de las empresas hacia funcionarios con el objetivo de acelerar trámites para la construcción o la conservación de proyectos viales. A cambio recibían dinero en efectivo, terrenos, carros, viajes y hasta favores sexuales. 

En el caso se investiga la supuesta comisión de los delitos de cohecho, penalidades de corruptor, tráfico de influencias y otros, que habría provocado una "laguna financiera" de 70 mil millones de colones en las arcas del Estado.

Por la investigación hay 30 personas detenidas a la espera que les definan su situación jurídica.

 

Comentarios
4 comentarios