Caso Cochinilla: investigación gana premio del año en el OIJ
6 investigaciones fueron premiadas por la policía judicial
(CRHoy.com) La investigación del caso Cochinilla fue seleccionada como la mejor investigación del año 2021 en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
La premiación se dio esta mañana en el auditorio del Colegio de Abogados. Durante la ceremonia, Walter Espinoza, director del OIJ, agradeció la labor de todos los investigadores a nivel nacional e hizo un llamado a poner la mira en combatir el crimen organizado y la corrupción.
"Somos un país sin ejército. Somos un país que recurre a la policía confiable y creíble. Cuando la población ve que se dan casos como Cochinilla, Dimanate y Azteca, vemos que las cosas no son fáciles. También aparecen casos importantes en Liberia, Puntarenas y Limón. Y ustedes han dado alma, vida y corazón… Juntos somos invencibles", comentó el jerarca. El OIJ premió 3 casos centrales y 3 premios regionales.
El caso Cochinilla
Durante una investigación que arrancó desde el año 2018, se identificó a los dueños de las empresas de Meco y H. Solís como creadores de una red que supuestamente pagaba sobornos para obtener proyectos de obra pública y conservación vial en el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
El 14 de junio del 2021, la sección Anticorrupción del OIJ junto a la Fiscalía de Probidad hicieron 57 allanamientos que sacudieron al país. También se reportaron más de 28 detenidos, entre ellos más de 12 funcionarios de las entidades estatales. Entre las personas detenidas figuraron los empresarios Carlos Cerdas y Mélida Solís. Ambos se mantienen en prisión preventiva por este caso.
Cabe señalar que esta investigación también dio origen al caso Diamante, donde se desarticuló un presunto esquema de sobornos en municipalidades. Por esta investigación se detuvo a 6 alcaldes: Johnny Araya, Mario Redondo, Arnoldo Barahona, Alberto Cole, Alfredo Córdoba y Humberto Soto.
Segundo lugar: el caso Kaleto (Turesky)
Una megabanda dedicada al tráfico internacional de drogas fue vinculada con 2 decomisos de droga en Europa: uno en Italia y otro en España.
El primer cargamento fue de 3.3 toneladas de cocaína que llegaron el 24 de febrero del 2020 a Puerto de Livorno, en Italia, en un contenedor que transportaba puré de banano.
El segundo cargamento fue de aproximadamente 1.862 kilos de cocaína, que llegó a Valencia, España, el 16 de junio del 2020, en un contenedor que llevaba pulpa de piña.
Tras la investigación se identificó al líder como un hombre de apellidos James Wilson. En su momento, Walter Espinoza lo describió como el jefe y gerente de una organización que desde hace 3 años supuestamente participa en el campo del narcotráfico.
La policía detalló que los miembros de la banda comercializan de manera directa, envían emisarios y coordinan todos los movimientos sin usar intermediarios, como usualmente sucede.
La Fiscalía de Narcotráfico informó que, dentro del grupo de investigados, se encuentran personas con roles de líderes, logística, testaferros, abogados y notarios, encargados de legitimar capitales, y agentes del OIJ, a quienes se les atribuye brindar información sensible a la organización criminal. Las autoridades señalan que la banda tiene un patrimonio estimado en $20 millones de dólares.
Caso Patria
En la sede central también se premió como tercer lugar al Caso Patria, de la sección de Estupefacientes, contra una red de drogas que utilizaba pistas clandestinas en el territorio nacional.
En total se imputó a 70 personas como sospechosas de conformar esta agrupación criminal, que supuestamente traía droga desde Colombia vía marítima, hasta suelo costarricense, y luego la enviaban vía aérea a México, en pequeñas aeronaves las cuales salían de pistas clandestinas ubicadas en Guanacaste.
Investigaciones regionales premiadas
Liberia: En marzo del 2021, se detuvieron a 16 personas vinculadas a una banda que cometía estafas telefónicas. El caso fue denominado como Goliat y según las autoridades judiciales, la banda depuraba una lista de contactos a la hora de hacerse pasar por funcionarios.
Corredores: Un total de 26 personas fueron detenidas por un caso llamado como Cuba Libre. En él participaba una red de oficiales de la Policía de Fronteras y de la Fuerza Pública que movían mercadería de contrabando y drogas.
Limón: Una célula de la banda de alias Ojos Bellos fue desarticulada por los agentes judiciales por los presuntos delitos de homicidios y tráfico de drogas. En total se capturaron a 8 personas quienes recibían órdenes por Estrada Jiménez y operaban en el sector de Bananito Sur.