Logo

Caso doctora Cedeño: La piel “es deformable”, advierte odontóloga española sobre mordidas

Subraya problemas de esa superficie para transferir características individualizantes

Por Paulo Villalobos | 18 de Ene. 2023 | 1:48 pm

(CRHoy.com) La piel "no tiene buena memoria" y es "deformable" advirtió la mañana de este miércoles una odontóloga forense aportada por la defensa del administrador Luis Carlos Miranda, sospechoso en el crimen de María Luisa Cedeño.

En el inicio de su declaración ante el Tribunal Penal de Quepos, la perito española Aurora Valenzuela -decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, en su país- abordó la actualidad de su gremio en cuanto al análisis de marcas de mordedura en cuerpos humanos.

También explicó las premisas alrededor de las pericias con las que se pretende identificar a un posible mordedor y el contexto de esas diligencias desde los ojos de organismos internacionales, como la Sociedad Americana de Odontología Forense (ABFO, por sus siglas en inglés) y el Consejo Presidencial de Asesores en Ciencia y Tecnología (PCAST).

Como punto inicial, y ante consultas del abogado de Miranda, Érick Gatgens, la especialista estableció como premisas en estas pericias forenses:

  1. Asumir que cada dentición es única, que no hay otras iguales y que hay características que permiten identificar a la persona, separándolo de los demás.
  2. Tiene que haber una transferencia de los dientes o marcas a un soporte, la cual debe ser permanente y mantenida, no puede ser diferente cada vez.
  3. Observador o investigador tiene que tener una capacidad de transmitir la información, de hacerlo en forma objetiva.

Uno de los puntos en los que la experta hizo especial énfasis fue el del intercambio.

"Esa transferencia implica, en el caso de la piel, mucha dificultad, porque la piel no tiene buena memoria, no recuerda bien las formas, porque es muy deformable, no tanto elástica, porque puede ser elástica en unos sitios y en otros no, pero es deformable, se acomoda y adquiere características dependiendo de la zona del cuerpo", recalcó.

Bajo esa línea, mencionó que por ejemplo hay diferencias de epidermis entre, por ejemplo, la piel de la mano o de la planta del pie, respecto a la del busto. Esto por el roce y la exposición a los que estas partes están expuestas.

Al ser cuestionada respecto a la capacidad de una individualización de una dentadura en piel humana, Valenzuela recordó que desde la Sociedad de Odontología Forense "recomiendan tener mucho, mucho, mucho cuidado e incluso están planteando de forma muy dudosa que realmente las dentaduras sean únicas para cada sujeto, y sobre todo, lo más importante, es que cuando dos odontólogos forenses, tres o cuatro, no coinciden en incluso decir si eso es una mordida o no, estamos ante un escenario muy peligroso".

En ese sentido, resaltó que existen "muchas debilidades" que contravienen este tipo de diligencias.; tan es así, que existen informes relevantes que han determinado que no existen bases para determinar que la dentadura de una persona es única.

Como ejemplo de esto, expuso que existen estudios que apuntan diferencias de hasta un 53% en el tamaño de las piezas dentales según la posición del mordedor, y de hasta el 60% respecto a un arco dental superior.

Hasta el receso de almuerzo, Valenzuela no había ahondado en los hallazgos que hizo al estudiar las mordeduras que se encontraron en el antebrazo derecho, la mejilla derecha y el seno izquierdo de Cedeño. El odontólogo forense del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), José Manuel Fernández, vinculó -en categoría de no excluyente- al empresario Harry Bodaan a las dos primeras heridas, mientras que la tercera la asoció a Miranda.

Tanto Bodaan como Miranda son acusados del asesinato de la anestesióloga, junto al bailarín Teodoro Herrera.

Valga recalcar que el trabajo de la odontóloga forense española es pagado por la defensa del administrador. Sin embargo, cuando se le preguntó si esa contratación influyó en los informes que preparó, la experta lo negó.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO