Logo

Caso María Luisa Cedeño: Abogados denuncian “amedrentamiento” de Fiscalía

Defensores sostienen que Ministerio Público busca impedir declaración de experta

Por Paulo Villalobos | 19 de Ene. 2023 | 2:23 pm

(CRHoy.com) Varios de los abogados intervinientes en el juicio de María Luisa Cedeño denunciaron que el Ministerio Público amedrentó a una perito española, al anunciar la apertura de una causa por supuesto ejercicio ilegal de la profesión.

Los señalamientos fueron hechos la mañana de este jueves, tan pronto se le concedió la palabra a la barra de la defensa para referirse a una solicitud del fiscal adjunto de Pérez Zeledón, Édgar Ramírez, que finalmente le fue rechazada.

El más vehemente fue el defensor del administrador sospechoso Luis Carlos Miranda, Érick Gatgens, quien contrató a la decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, España, Aurora Valenzuela, para preparar una pericia en relación con las mordidas encontradas en el cuerpo de la víctima. Las heridas antes mencionadas fueron analizadas por el odontólogo forense del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), José Manuel Fernández, quien vinculó a Miranda y al empresario Harry Bodaan a las lesiones.

"Voy a tratar de mantener la compostura señor juez, porque realmente lo que ha pasado esta mañana es sorprendente. Es lo que uno podría denominar un ejercicio abusivo de la acción penal por parte del Ministerio Público. Eso significaría que en este país, ni en ninguna parte del mundo, un perito extranjero podría venir a declarar. Eso es lo que pretende el Ministerio Público. Es un ejercicio abusivo el impedir la declaración de una perito que desde el día uno que la propusimos fue una oposición constante a que ella interviniera.

"Lo que han querido hacer en todo el proceso es nada más que la pericia del gran odontólogo costarricense José Manuel Fernández sea la única que prive. Y cerrar los ojos al conocimiento, a la ciencia, a la verdad. ¿Es eso lo que esperamos del Ministerio Público en un Estado de Derecho?: Amedrentamiento, ejercicio abusivo… un abuso de poder es eso. No me queda otra palabra más idónea para describir lo que está pasando aquí que un ejercicio abusivo de poder", indicó.

Su compañera en la representación legal de Miranda, Karolina Quirós, destacó: "Claramente, es una práctica para impedir que declare y nada más quedarse con la declaración del único odontólogo forense en el país, el doctor Fernández".

Ambos coincidieron en que el delito denunciado por el fiscal adjunto de Pérez Zeledón, Édgar Ramírez, no cabe en el tanto que no se ha perjudicado ningún bien jurídico, que desde su perspectiva en el caso en cuestión es la salud.

Por su parte, el defensor de Bodaan, Hugo Navas, se dijo sorprendido por la gestión y adujo que esta era tardía y "extrema", toda vez que los peritajes de la odontóloga forense y su declaración fueron avalados por el Juzgado Penal de Quepos.

"A diferencia del licenciado Navas, a mí no me asombra la gestión que está haciendo la parte acusadora. Y no me asombra porque yo vi la prueba ayer y es evidente que es una prueba que les es desfavorable, a la cual la parte acusadora le tiene miedo. Pero a la prueba no hay que tenerle miedo, la prueba esclarece. Tenemos a una experta internacional aquí, dándonos conocimiento, esclareciendo. Y en vez de tenerle miedo, sobre todo el Ministerio Público que tiene obligación de objetividad, debería prestar atención para sus conclusiones objetivas. Yo veo una clara maniobra dilatoria que no debemos tolerar, es una maniobra por miedo", señaló por su lado el defensor de las sociedades propietarias del hotel en el que ocurrió el crimen, Mauricio Brenes.

"¿Entonces cuando hay una prueba desfavorable en un juicio, hay que amenazar con un uso del poder represivo del Estado? Decir: No, voy a ir con todo lo que la ley me da y la amenaza de una sanción penal para que no se desvirtúen mis intereses. Esto es bastante perjuicioso lo que estamos viendo el día de hoy", agregó.

Durante una segunda intervención, el querellante Alfonso Ruiz, mencionó: "Esta no es la primera vez, ni será la última, en que el Ministerio Público pueda ejercer la acción penal por circunstancias que se desarrollen en un debate. Eso me llama a mí la atención, porque pareciera que algunos no lo han presenciado, mientras que otros hemos estado en un debate en donde testigos han sido detenidos en el acto y han sido trasladados a celdas para proceder con un delito materializado en una audiencia. Lo que el Ministerio Público está anunciando ahora me parece que es algo absolutamente leal y transparente".

El actor civil Juan Marcos Rivero, quien junto a Ruiz representa a la familia de la ofendida, enfatizó en que este último advirtió desde hace más de un año esta situación, tanto en forma verbal como escrita. "Señaló que en su criterio, el nombramiento de cualquier perito debe ajustarse a los requisitos que indica el Código Procesal Penal, etcétera, etcétera, que tiene que estar debidamente acreditado y otras argumentaciones. De forma tal que esto no es algo que surja acá en este momento de manera sorpresiva o como que alguien se hubiese reservado argumentos", dijo.

Cedeño fue asesinada la madrugada del 20 de julio de 2020 en el hotel La Mansión Inn, en playa Manuel Antonio de Quepos. Por estos hechos, Miranda, Bodaan y el bailarín Teodoro Herrera afrontan un juicio desde el 13 de setiembre de 2022.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO