Casos COVID-19 volvieron a subir en la última semana, según Salud
Autoridades reportaron 95 hospitalizados para esas fechas
(CRHoy.com) La cantidad de casos de COVID-19 están en aumento, al menos así se evidencia en el más reciente informe de situación de esta pandemia, emitido por el Ministerio de Salud este viernes.
De acuerdo con Rodrigo Marín, director de la Dirección de Vigilancia de la Salud del órgano rector, durante la semana epidemiológica 47, que abarcó del 20 al 26 de noviembre, se reportaron 2.779 infecciones.
Esto representa un total de 212 casos más que la semana anterior a esa, cuando se notificaron 2.567 contagios.
Hospitalizados y muertes
Pese a que las nuevas variantes parecen ser más transmisibles, pero menos severas, todavía hay personas que sufren complicaciones al punto de requerir internamientos en el sistema de salud.
Por ejemplo, para la semana en estudio, Marín explicó que se reportó un promedio diario de 95 hospitalizados, 83 se mantuvieron en salón, y 12 tuvieron que ser llevados hasta las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
"Asimismo, durante la semana epidemiológica 47, se contabilizaron ocho fallecimientos, con un promedio de un fallecido por día", dijo el especialista del Ministerio de Salud.
Nuevas variantes
El Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) confirmó la detección de la subvariante del COVID-19 denominada "perro del infierno".
El pasado 25 de noviembre, las autoridades detallaron que las infecciones donde se detectó este sublinaje pasaron de 14 (18 de noviembre) a 25 en la actualización.
"La primera vez que se detectó este linaje fue en la semana epidemiológica 36, eso fue del 4 a l 10 de setiembre, y para la semana 46, que fue la semana anterior, en todo ese periodo hemos detectado 25 en las diferencias muestras que se envían al Inciensa", dijo Francisco Duarte, del Laboratorio de Genómica
De hecho, Inciensa informó que el aumento de este tipo de infecciones se reportó durante las primeras semanas de noviembre, cuando los casos notificados representaron un 6% y un 7.5% del total desde que se detectó la primera muestra.