Logo

Catalina Crespo seguirá como defensora, 36 diputados votan por su permanencia en el cargo

Informe de mayoría determinó que denuncias obedecieron a disconformidad en mandos medios por su estilo de gestión, aunado a intereses políticos

Por Carlos Mora | 17 de Sep. 2020 | 5:19 pm

(CRHoy.com).- La defensora de los Habitantes, Catalina Crespo Sancho, seguirá en su cargo.

Este jueves 36 diputados votaron en favor del informe de mayoría de la comisión investigadora, que recomendó  su permanencia en el puesto. De esta manera el informe de minoría que recomendaba su cese quedó desechado automáticamente. Un grupo de 12 legisladores votaron en su contra. 

Tras la decisión, el presidente de la Asamblea Legislativa, Eduardo Cruickshank ordenó archivar el informe de minoría.

La decisión de los diputados se dio tras una extensa sesión legislativa que inició este jueves desde las 9:15 a.m. y que se extendió hasta las 5:15 p.m., cuando se dio la votación. Sin embargo el debate abarco también parte del miércoles.

El informe aprobado que recomienda la permanencia de Crespo lo firmaron los liberacionistas Aida Montiel y Jorge Fonseca, la socialcristiana María Inés Solís, el independiente Erick Rodríguez y el subjefe de Restauración Nacional, Melvin Nuñez.

El informe  respaldó la permanencia de Crespo en su cargo y rechazó las denuncias en su contra. A la vez determinó que no hubo prueba para asegurar que Crespo haya actuado de manera negligente o que haya incurrido en una  violación a la ley. Según  concluyó ese informe, todo se debió a un grado de disconformidad en los mandos medios por el estilo de gestión de Crespo, a aunado a intereses políticos. Así lo dijo la presidenta de la comisión investigadora, María Inés Solís.

Solís defendió que la investigación fue "transparente y objetiva" y que cumplió con la metodología y el debido proceso. Además acusó que el informe de minoría firmado por la diputada oficalista, Nielsen Pérez y Otto Vargas, legislador del Partido Republicano Social Cristiano tenía párrafos que son "copy- paste" del informe de mayoría.

Minutos antes de la decisión de los legisladores, la defensora tuvo un espacio para referirse a los 2 informes de la comisión investigadora. Ahí rechazó todos los cuestionamientos hechos  en el informe de minoría y en el que se exigía su destitución.

A la vez, Crespo dijo que los cuestionamientos en su contra se debieron a la investigación que ella lideró en la Defensoría por el caso de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD). 

Nuevamente asumo el reto de proteger los derechos de los ciudadanos ante las amenazas que desde el sector público afectan los derechos de la gente.  Esta lucha no ha sido fácil. Nunca creí que el cumplir con el deber legal de trasladar al Ministerio Público sobre las alteraciones del audio -de la entrevista del presidente Carlos Alvarado por el caso UPAD- generara un conflicto interno con el grupo de directores. Nunca imagine de ser testigos en mi propio país de actos gubernamentales que lesionaban las más básicas libertades con relación con la protección de los datos sensibles. No vengo a defender mi puesto trabajo, vengo a defender la institucionalidad de la Defensoría de los Habitantes y derechos y libertades de las personas, dijo Crespo

Audio content image
0:00
0:00

Esa postura de Crespo fue respaldada por diputados de la oposición, como la jefa de fracción de Integración Nacional, Silvia Patricia Villegas.

" ¿Como es posible que cumplir con un deber legal, como trasladar al Ministerio Público la investigación sobre las alteraciones que conducen a la desaparición de una parte de ese audio genere un conflicto interno con un grupo de directores que por años han estado en la Defensoría? El gobierno ha elevado su persecución  a niveles que desearíamos lo estuvieran haciendo por el caso de la UPAD, ahí si existen errores que merecen despidos",dijo Villegas.

Audio content image
0:00
0:00

En ese mismo sentido coincidió la jefa del bloque Nueva República, Carmen Chan.

"Luego de analizar  los informes, para nadie es un secreto que ha sido víctima de las consecuencias de una estrategia política, llevada a cabo por el Gobierno PAC y sus aliados, que destaca más por la falta de madurez y la torpeza política, que por la prudencia de sus actos, en el ejercicio de la función pública. No quepa duda, que los trazos peligrosos delineados por la Oficina de Inteligencia de Estado que se instaló en la Casa Presidencial, especializada en la recolección de datos, para ponerlos al alcance de una trama de espionaje con fines políticos y electorales, está dejando huellas imborrables en todo el orden institucional del estado costarricense, impactando de forma contundente en los poderes de la república y en la sensibilidad del pueblo costarricense", dijo Chan.

Audio content image
0:00
0:00
En la discusión por el fondo y en medio de presiones por parte  de la oposición, el diputado oficialista  y exministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, anunció que se abstendría de participar en la votación. A Mora se le cuestionó por su papel en el caso UPAD.
La defensora Crespo fue electa el 12 de diciembre de 2018 con el apoyo de 33 diputados, su nombramiento es por cuatro años.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO