Logo

Catalina, la joven tica que sueña con poner en alto a Costa Rica como astrónoma

Tuvo su primera misión como astronauta análoga.

Por Ingrid Hidalgo | 18 de May. 2024 | 12:05 am
video-0-0x8ic

Todo niño tiene muchas imaginaciones y sueños. Algunos desean convertirse en doctores, otros con ser actores, cantantes y profesiones.

Pero el sueño de Catalina Sánchez, una joven de 22 años, oriunda de Paraíso, Cartago, se ubica más alto que el de cualquiera. Desde que era pequeña, ella se imagina a sí misma luciendo un traje similar al de un astronauta y además, trabajando en experimentos científicos para darle un aporte a la ciencia.

"Siempre he estado fascinada por el espacio, por las estrellas, pero no recuerdo el momento que dije que quería (ser astrónoma). Siempre he querido desde que tengo memoria", dijo Sánchez a CRHoy.com.

"En la escuela siempre hablaba mucho como estrellas y así, siempre la que pregunta de todo, la que nunca se callaba. Siempre he sido así desde que tengo memoria, era la que hacía las preguntas difíciles en la clase, en la calle, a mi familia", recordó.

La joven mencionó que le gustaba mucho la robótica y además, hacía experimentos científicos en su casa.

Ella se ha esforzado tanto en hacer realidad su sueño, al punto que se matriculó para estudiar una maestría en astrofísica y astronomía.

"Para mí es como un pasito más cerca al sueño, que ya no es tanto un sueño, es una meta, un pasito más cerca al espacio", dijo.

"Es un proceso muy largo, es un proceso largo que yo sé que no es fácil, pero significa que voy a estar más cerca de lo que realmente quiero ser y hacer", agregó.

Una de las personas que le inspira como futura astrónoma es Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en viajar al espacio.

"Es una mujer joven también que comparte su historia y todo lo que ha hecho. Es una mujerón y es una mujer latina que ha hecho cosas increíbles", comentó.

También mencionó a Sian Proctor, como otra mujer que ha sido una inspiración para ella.

"Es brillante. Ella fue astronauta de la misión "Inspiration" de SpaceX. Fue con una misión con St. Jude, un hospital que hace investigación para niños. La tengo como una referente de todo. Es increíble, es la primera mujer negra en ser piloto en una nave espacial. Me parece fabulosa", dijo.

Sueña con poner en alto a Costa Rica

Sánchez sueña con poner en alto al país con sus aportes a la ciencia, tal y como lo han hecho otros ticos, entre ellos el astronauta y físico, Franklin Chang-Díaz, y la física, Sandra Cauffman.

"Son personas que yo veo con muchísima admiración y con mucho respeto y espero poder yo seguir en algún momento su legado y todas las personas que vienen conmigo porque ahorita somos muchísimos que estamos en esta lucha constante de que en Costa Rica haya más oportunidades para la industria espacial", indicó.

"Hay mucho talento en Costa Rica, lo que pasa es que no nos dan mucha pelota", añadió.

Uno de los momentos en los que ella pudo llevar con orgullo la bandera de Costa Rica fue cuando participó en una experiencia de simulación de gravedad cero en Houston, Texas.

"Es un avión que hace la simulación de gravedad cero. Es como una caída libre. El avión sube, sube y sube y baja, como casi que en picada. Entonces, dentro del avión es como una simulación de gravedad cero. Estaba flotando", contó.

"Cuando me preguntan qué se siente, para mí es demasiado difícil de describirlo porque te sentís como si no pesara nada, como una pluma, pero es como cuando uno está buceando, nadando, que no siente su peso", añadió.

La joven cartaginesa desea volver para hacer proyectos de investigación específica.

Es astronauta análoga

La joven, quien también es astronauta análoga, realizó su primera misión en Hawái, donde experimentó condiciones complejas similares a las del espacio exterior, utilizando traje espacial y viviendo en un lugar aislado, sin comunicación y comida limitada.

"Este mismo año pude hacer mi primera misión como astronauta análoga en Hawái (…) Estás aquí en la tierra, tienes tu equipo, pero las condiciones son igual de complejas", comentó.

"Estás en un lugar aislado, sin comunicación, con comida y agua limitada. Es un proceso de simulación. Básicamente, salís del hábitat, necesitas tu traje puesto porque en teoría ya no puedes respirar cuando estás en el espacio, si no estás en un lugar controlado, como un hábitat", explicó.

Durante esta misión, ella lució un traje azul en el que portaba la bandera de Costa Rica y sus apellidos.

Sánchez compartió su aventura en el hábitat donde realizó varias actividades extravehiculares (EVA, por sus siglas en inglés), por ejemplo, una evacuación de emergencia por una eyección de masa coronal.

Su mamá ha sido su apoyo

Sánchez comentó que su madre ha sido un apoyo muy importante en su vida. Desde que ella dijo que quería ser astrónoma, su mamá, Marta Elena Sánchez, la apoyó.

"Nunca me dijo: ‘No, no se puede. Es difícil. Busque otra cosa, otra carrera'. Siempre me apoyó, siempre me ha apoyado en las cosas más locas que se me ocurren", dijo.

"Creo que mi mamá, para mí, ha sido como ese pilar grande", expresó la joven.

La cartaginesa también mencionó a su mamá como una persona que también la inspira.

Sánchez comentó que cuando se graduó del colegio, puso la mira hacia el espacio. Ella continuó luchando por sus sueños desde que empezó a trabajar a los 17 años.

"Ha sido un camino de mucho sacrificio y trabajo. No ha sido nada, nada fácil. Ha sido un proceso enriquecedor", indicó.

"Creo que las personas que están a mi alrededor, son personas que me apoyan, que creen en mí, que confían en mí", añadió.

La joven contó que tuvo momentos en los que quería rendirse, pero su mamá y otras personas la motivan a seguir su sueño.

Busca inspirar a otros

Sánchez, quien es ingeniera informática, comparte su experiencia en su página en Instagram, como una forma de mostrarle al mundo que hay ticas que quieren ser astronautas, como el compatriota Chang-Díaz, que logró ir al espacio 7 veces, así como astrónomas latinas que han sido inspiración por sus aportes a la ciencia.

Asimismo, ella quiere ser un ejemplo para otros aspirantes y compartirles su experiencia tal y como lo ha vivido, algo que no se ve mucho en los astrónomos u otros especialistas.

"Ha sido muy intencional con las últimas cosas que he estado haciendo en mi carrera. Creo que para mí lo más importante es que las personas tengan alguien con quien identificarse, porque conocemos personas del mundo de ciencia y tecnología y comparten cosas, pero no te comparten el proceso", indicó.

"Creo que lo que estoy intentando es compartir mi proceso, lo que me está pasando, los picos altos o bajos, donde hay momentos en los que no todo sale bien. Ahorita estoy en un momento donde, gracias a Dios, está saliendo bastante bien, poco a poco (…) así que empecé a crear esta página que es astro Catalina", continuó.

Otra forma que la joven utiliza para inspirar a otros y compartir su conocimiento y experiencias es a través de las charlas. Por ejemplo, Sánchez realiza charlas de IT, empoderamiento y manejo de tiempo y productividad.

"Yo creo que uno de los aprendizajes más grandes es que sin mujeres, no hay ciencia: sin mujeres, no hay ingeniería; sin mujeres, no vamos a llegar a ningún lado. Creo que no importa donde he estado trabajado, en qué empresa he trabajado, he estudiado, me he dado cuenta de que en cada una de ellas necesitamos mujeres", mencionó.

También busca que otros dejen el miedo y se acerquen al mundo de las ciencias y matemáticas.

"Es chivisíma todo lo que hay, no solo en el mundo es como aeroespacial o espacial, sino el mundo de tecnología, es tan bonito que me duele que mucha gente se lo esté perdiendo por medio, porque me da miedo física, me da miedo mate", comentó.

"Yo solo quiero decirle a la gente que si se puede, se puede trabajar y estudiar. Es cansadísimo, sí, pero se puede. Ahí las oportunidades existen, solo hay que buscarlas, perseguirlas", señaló la joven.

Comentarios
1 comentario