¿Cayó nieve en las cercanías del volcán Irazú? Esto dice el IMN
Este tipo de eventos son usuales y ya han ocurrido en otras ocasiones en esta zona
(CRHoy.com). No, no es nieve. Una nueva granizada sorprendió este jueves a los vecinos de las zonas cercanas al Parque Nacional Volcán Irazú, en Cartago.
Este tipo de fenómenos, reportados en otros momentos, son usuales y ocasionan una llamativa capa blanca de hielo sobre la superficie.
Según imágenes y videos divulgados por la página en Facebook Recorriendo Costa Rica, la caída de granizo fue considerable y hasta permitió armar muñecos semejantes a los que se conforman con nieve en Norteamérica o Europa.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) no tuvo un reporte formal sobre la situación, pero la entidad detalló que esto no es novedoso y ha ocurrido en otras ocasiones. Incluso, se ha reportado también en las faldas del volcán Barva en Heredia o en el Cerro de la Muerte, en la carretera Interamericana Sur.
"Es usual. Tal vez, no normal porque no ocurre todo el tiempo, pero sí ha ocurrido en otras ocasiones. No es tampoco frecuente. Ya ha ocurrido en otros años y basta con poner granizadas Irazú en Google y vas a ver que ha ocurrido en otras ocasiones (…) Las granizadas ocurren dentro de las nubes Cumulonimbus y son bolitas de hielo. Son gotas que se congelan y que logran llegar a la superficie", enfatizó Juan Diego Naranjo, meteorólogo del instituto.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la base de este tipo de nubes suele situarse por debajo de 2 kilómetros. La cima frecuentemente alcanza una altura superior a 10 kilómetros. Mientras, la extensión vertical de esta nube oscila entre 3 kilómetros y rara vez supera 15 kilómetros.
Cuando se observa desde abajo, tiene un aspecto generalmente oscuro. Bajo la base, frecuentemente rasgada, se observan a menudo nubes pannus con forma de jirones rasgados. Ocasionalmente, constituyen un tipo de rodillo oscuro (arcus) bajo el borde delantero e inferior exterior del Cumulonimbus. La visibilidad puede ser escasa debido a la precipitación (chubascos intensos de lluvia, nieve o granizo).
La OMM puntualizó que el Cumulonimbus está compuesto de gotitas de agua y, especialmente en su región superior, cristales de hielo.
"Asimismo contiene gotas de lluvia de gran tamaño y, a menudo, también cristales y copos de nieve, nieve granulada, gránulos de hielo o pedrisco. Las gotitas de agua y las gotas de lluvia pueden estar sustancialmente subfundidas, lo que puede provocar un rápido engelamiento de la aeronave, especialmente cuando las gotas de agua subfundida están mezcladas con cristales de hielo", indicó la organización.
Para este viernes, se mantendrían las condiciones lluviosas en las tardes, típicas de esta época del año.