CCSS abre contratación urgente por ₡76 mil millones para Ebais en 9 áreas de salud
Ninguna de las cooperativas ha presentado su oferta

Caso Barrenador.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) abrió en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) una contratación urgente por ¢76 mil millones para contratar a cuatro cooperativas y una asociación de salud, con el fin de atender nueve áreas de salud durante dos años y medio.
Dicho procedimiento busca contratar a Coopesana, Asemeco, Coopesalud, Coopesiba y Coopesaín, entidades que actualmente brindan el servicio en esas nueve áreas de salud a aproximadamente 500 mil personas, pero cuyo contrato vigente vence el 30 de junio.
Tal como ocurre actualmente, Coopesana brindaría los servicios para las áreas de salud de Escazú y Santa Ana; Asemeco se encargaría de Carpio-León XIII y San Sebastián-Paso Ancho; Coopesalud administraría Pavas y Desamparados 2; Coopesiba atendería Tibás; y Coopesaín, Barva y San Pablo. De momento, ninguna de las cooperativas ha presentado su oferta.
"Con el procedimiento para la compra urgente con proveedor idóneo se pretende garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de salud y evitar que se materialicen riesgos", justificó la CCSS.
Para llevar a cabo esta contratación, fue necesario que la Junta Directiva de la CCSS iniciara el proceso para anular los contratos que dieron origen al caso Barrenador.
A raíz de ello, la Gerencia Médica puso en marcha el proceso de contratación urgente. En caso de que alguna de las cooperativas decida no participar y no se encuentre un proveedor sustituto, la CCSS redistribuiría temporalmente a los asegurados a otras áreas de salud y asumiría la atención con sus propios recursos.