CCSS allana camino para hospital de Cartago: pueden proceder con readjudicación
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) declaró insubsistente la contratación de la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. de C.V. para la construcción del nuevo hospital de Cartago, ya que retiró su oferta.
Al declararse esta insubsistencia, la CCSS queda habilitada para proceder con la readjudicación en un plazo de 20 días hábiles, prorrogables hasta por 10 días más, según el artículo 199 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.
Durante este lunes, el sector Gobierno intentó frenar la declaratoria de insubsistencia al pedir "más tiempo" para conocer el tema, pese a esto, a última hora y tras un largo receso dieron marcha atrás y votaron a favor de la declaratoria.
Además, Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS, expresó dudas con respecto al tema financiero, pese a que los entes técnicos han sido claros en que hay recursos para readjudicar.
El pasado 19 de setiembre de 2024, Marta Esquivel, expresidenta ejecutiva, confirmó que la empresa designada para arrancar con el proyecto de la construcción retiró la oferta.
Según una nota enviada por la empresa, la situación económica del país, específicamente variaciones en el tipo de cambio del dólar, incidió para que se tomara la decisión. La empresa cuestiona el hecho de que no se reajustaron los precios y además se mencionaron los criterios del sector gobierno sobre el hecho de que el terreno para construir "no es apto".
"El tema de esa licitación queda totalmente cerrado", dijo Esquivel en esa ocasión.
Pese a esto, en octubre la Dirección Jurídica de la CCSS recomendó readjudicar a la segunda expresa calificada. El 13 de febrero de este 2025, los directivos conocieron el criterio jurídico y financiero sobre cómo proceder ante el retiro de la empresa adjudicada originalmente.
"Lo procedente es que la Administración valore declarar la insubsistencia de la adjudicación recaída en la citada empresa, quedando facultada para analizar la procedencia de una eventual readjudicación, siempre que el producto del análisis de la situación resulte conveniente a sus intereses, con ajuste a los términos y condiciones que se establecen los artículos 32 de la Ley de Contratación Administrativa y 199 de su Reglamento previamente citados.
Lo anterior sin perjuicio de reclamar administrativa, judicialmente a la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura SA, las responsabilidades y los eventuales daños y perjuicios que con su actuar dentro de la licitación previamente indicada, se considerare irrogados a la Caja, acudiendo a las prerrogativas y garantías que otorga el debido proceso", expresaron los jurídicos de la CCSS.
Para la Gerencia Financiera, la CCSS sí tiene los recursos para pagar la segunda oferta, cuyo precio es superior al de la compañía originalmente adjudicada. Cabe resaltar que la segunda oferta fue declarada por la Gerencia de Infraestructura con un precio razonable y elegible, además cumple con elementos técnicos, administrativos y legales.
Gustavo Picado, gerente financiero, aseguró que la institución ha logrado aumentar sus reservas financieras a lo largo de los años y cuenta con el dinero para la readjudicación, ya que hay recursos financieros por ¢226.000 millones.