Logo

CCSS firmó confidencialidad con Asembis en millonario contrato sobre mamografías

Por esa razón, institución no da informes de acuerdos suscritos con médicos radiólogos

Por Jason Ureña | 14 de Ene. 2023 | 7:10 am

(CRHoy.com) Una cláusula de confidencialidad impide que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) brinde detalles del contrato que firmó con la Asociación de Servicios Médicos para el Bienestar Social (Asembis) para atender la lista de espera de mamografías.

La institución le pagará a esa empresa un total de ₡336 millones para realizar mamografías de tamizaje y a la vez para completar los estudios de la lectura de reportes, "como complemento a las estrategias institucionales".

Para ello, la compañía aportará 14 médicos radiólogos con sus respectivos atestados para así hacer cumplir el decreto ejecutivo que prometió dejar en cero la lista de espera para este mes.

"Sobre el contrato, el gerente médico explicó que existe cláusula de confidencialidad, así como los debidos acuerdos suscritos con médicos radiólogos que están participando en el proceso de lectura para el resguardo de la seguridad de la información", detalló la institución.

Randall Álvarez Juárez, gerente médico de la Caja, aseguró que están realizando una serie de controles de calidad para que el producto entregado cumpla con todos los estándares a nivel mundial.

Además, indicó que se realiza una revisión unidad por unidad de las mamografías pendientes por realizarse para cada uno de los establecimientos de salud, para poder hacer un balance y proyección de cuándo se pueden realizar este tipo de estudios.

De acuerdo con el ejecutivo, al corte del pasado 9 de enero, ya habían logrado resolver un 92,36% de la lista de espera, lo que equivale a 23.971 fases de tomas de muestra de las 25.967 mujeres que tenían mamografías pendientes.

Eso sí, ahora, desde la Caja aclaran que la lista que se busca dejar en cero son las mamografías de tamizaje, porque "siempre vamos a encontrar pacientes en lista, pero son las de seguimiento, no las de tamizaje".

"Puede existir casos aislados de lecturas pendientes por dificultad de ubicación de la usuaria; sin embargo, todas las coordinaciones a nivel de la Red de Servicios de Salud y por medio de la contratación externa están dadas para que se cumpla con el decreto ejecutivo", comentó.

Promesa

La carrera de la institución, que la obligó a firmar el contrato con Asembis, se da luego de la promesa que hicieron Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la CCSS, y Joselyn Chacón, ministra de Salud, rectora en la materia.

Chacón manifestó el pasado 5 de octubre, posterior a la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno, que "no hay porque tener una lista de espera" para esos procedimientos, por lo que se comprometieron a acabar con ellas para el año anterior.

"Tenemos un mes completo para eliminar las listas de espera de mamografías. Son miles de mamografías, pero no hacerla nos quita a las mujeres que más queremos o les quita su calidad de vida", señaló.

"Aparte de esto, a la institución le sale más caro detectar un cáncer en etapa avanzada que si lo detectamos a tiempo", agregó la titular.

En ese momento la Caja no tenía conocimiento de cuántos pendientes había en ese servicio, por lo que la promesa se extendió a un plazo de 3 meses. 

El decreto ejecutivo fue publicado el pasado 27 de octubre, por lo que debería ser cumplido para este 27 de enero.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO