CCSS garantiza atención por COVID-19 para todos los ciudadanos
(CRHoy.com).- El presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya, garantizó que los hospitales públicos le brindarán atención a todos los habitantes del país que requieran un médico en caso de contagiarse de COVID-19.
Macaya tuvo que realizar la aclaración durante la conferencia de prensa de este domingo a raíz de un video que circula entre la población y en el que se afirma que las personas privadas de libertad no serían la prioridad para la Caja, en caso de que haya un brote del coronavirus en las prisiones.
El jerarca desmintió rotundamente tales afirmaciones: "La CCSS garantiza que tratará a todos los pacientes con COVID-19. Es un tema de salud pública, no vamos a diferenciar entre categorías o estatus. (Además) se ha dicho que entrar en un hospital o en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es casi la antesala a una peor evolución del estado de salud. Las UCI de nuestros hospitales tienen la última tecnología y los especialistas mejor formados de la región y son la esperanza de todos los pacientes", afirmó el presidente ejecutivo.
Y pidió a los ciudadanos que acudan en busca de información a las fuentes oficiales, entre estas, las redes sociales y canales oficiales de la Caja.
"Nuestros hospitales son los centros de esperanza para el que tenga que tener ese nivel de atención, la mayoría de personas no van a requerir de hospitalización y menos de una UCI, pero, los que ocupen, tendrán la más alta atención", reiteró Macaya.
¿Cuánto personal de la Caja está aislado?
Durante este primer mes de la emergencia por la pandemia, se han diagnosticado como positivos 102 funcionarios hospitalarios. De ese total, estimó Macaya, solo 2 han requerido de hospitalización y uno de esos ya salió del hospital.
Los contactos de ese personal con personas cercanas llevó a aislar entre los 450 a 500 personas en total durante el mes, y muchos de esos empleados han retornado a trabajar ya.
"Hay un monitoreo constante del diagnóstico y de sus contactos y nexos hepidemiológicos (…). El aislamiento no es sincronizado. Es algo rotativo. Estamos haciendo todo lo posible por proteger al personal médico", dijo.
El presidente ejecutivo indicó que la Caja tiene bien determinado el nexo epidemiológico de los personeros que se contagiaron en COVID-19. En su mayoría, agregó, fue personal que salió del país y que retornó con el contagio, provocando brotes entre otros colaboradores cercanos y de otros hospitales por el intercambio normal.
Seguros reducidos
En medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19 la Junta Directiva de la CCSS tomó la decisión de rebajar la Base Mínima Contributiva para sus asegurados.
El rebajo en la cotización será tanto para empresas como para trabajadores independientes y asegurados voluntarios y les permitirá a estos contar con una reducción de las cuotas en marzo, abril y mayo.
Román Macaya dijo que la idea es darles un respiro a las personas y a las empresas para que se mantengan en la formalidad.
"O sea, que las empresas ante una decisión de si liquidar el personal, o mantenerla en planilla con jornada reducida, opten por la segunda alternativa para que las familias tengan un ingreso en Semana Santa y en el tiempo que tengamos que estar aislados en nuestras casas", dijo el jerarca.
La Base Mínima Contributiva se redujo en un 75% para los seguros de salud y pensiones. Ese parámetro equivale al salario base sobre el que todo patrono y trabajador cotiza para dichos seguros, eso aunque reciba un salario inferior a esa base.
Así, la Base se redujo de poco más de ¢294.000 a ¢74.000 en el caso del seguro de salud y de ¢276.000 a ¢69.000 para el seguro del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).