Logo

CCSS pone otra ficha sobre la mesa de negociación con sindicatos

SINDICATOS PRESENTAN CONTRAPROPUESTA QUE ES ANALIZADA POR LA CAJA Y EL PODER EJECUTIVO

Por Josué Alvarado | 10 de Ago. 2019 | 4:08 pm

Reunión inició a las 10:55 a.m. y Morales se unió una hora después (CRH).

(CRHoy.com) Las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pusieron otra carta sobre la mesa de negociación que mantienen con los sindicatos del sector salud. Se trata de un "fondo de garantía", según informó la institución vía comunicado de prensa.

Sin embargo, la CCSS aún no explica en qué consiste esta posible solución a la diferencia entre las partes, que mantiene a cerca del 20% del personal de la Caja en paro de labores.

"La reunión ha estado matizada por la propuesta de la CCSS para la creación de un fondo de garantía y por una contrapropuesta de los sindicatos que, en este momento es analizada por los representantes de la CCSS y del Poder Ejecutivo", informó la institución. CRHoy.com solicitó profundizar sobre dicho fondo, pero respondieron que la propuesta es muy reciente, por lo que aún no se pueden referir a detalle.

La CCSS también informó que durante la tarde de este sábado 10 de agosto los sindicatos presentaron una contrapropuesta que está siendo analizada  por el personal de la CCSS y del Poder Ejecutivo. 

La reunión de este sábado inició a las 10:55 a.m. en la Unión Médica Nacional, en las instalaciones del Colegio de Médicos en Sabana Sur. Hasta las 3:30 p.m. no había mayor avance, pues cada parte estudiaba lo propuesto.

En la reunión participa el ministro de la Presidencia, Víctor Morales y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Steven Núñez.

También el presidente de la CCSS, Román Macaya; el gerente general de la misma institución, Roberto Cervantes; el gerente administrativo, Ronald Lacayo; el gerente financiero, Carlos Manuel Alfaro; el director jurídico, Gilberth Alfaro y el director de la Dirección de Administración y Gestión de Personal, Walter Campos.

Cambio de rumbo

Con este anuncio, se da un cambio en el rumbo de la negociación, en comparación a como se anunció en horas de la mañana.

Este mismo sábado el ministro de Trabajo, Steven Núñez y el presidente de la Caja, Román Macaya, informaron a CRHoy.com que la oferta sería acudir a la vía judicial para buscarle solución a las diferencias. 

[samba-videos id='751a226da053919c08077424c07c2a6d' lead='false']

Sin embargo Edwin Solano, presidente de la Unión Médica Nacional, dijo que de parte del gremio sindical no había anuencia de irse por esta vía. Por el contrario, añadió, que su única posición es que se deroguen los decretos presidenciales que regulan el crecimiento desmedido de los salarios en el sector público. 

Una de las razones por la que los sindicatos del sector salud están en huelga es porque se oponen a que se cambie la fórmula con la que se calcula la anualidad que le corresponde a los funcionarios que trabajaban en la institución antes de que entrara en vigencia la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, en diciembre del 2018.

En un documento firmado en febrero del 2018, la Caja acordó con los sindicatos mantener el cálculo de los trabajadores antiguos tal y como se ha hecho históricamente. Sin embargo, posterior a la firma de dicho acuerdo, Casa Presidencial firmó decretos que contradicen el acuerdo y que, por el contrario, obliga a las instituciones a cambiar la forma en la que se calculan los incentivos del sector público.

Ahora las autoridades de la CCSS debaten entre los sindicatos, con quienes firmaron un acuerdo y entre el Gobierno, que decretó cambios en las remuneraciones para todo el sector público, incluida la Caja.

[samba-videos id='306f18a94e89561b0882c7917eb78961′ lead='false']

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO