CCSS sustituyó a gerente administrativo interino luego de denuncias por ilegalidad
Sindicato había cuestionado designación de abogado en Gerencia Administrativa
(CRHoy.com) La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) sustituyó al gerente Administrativo que ocupaba el cargo de manera interina, Gilberth Alfaro Morales, luego de los señalamientos por su nombramiento.
CRHoy.com dio a conocer, el pasado 7 de setiembre que Alfaro Morales fue nombrado en ese puesto de forma temporal, el 22 de agosto, pese a que es abogado de profesión y no administrador.
Morales fue designado tras la incapacidad por enfermedad del funcionario que ocupa ese puesto, Luis Fernando Campos Montes, y quien estaría fuera de la institución hasta el 17 de setiembre.
Sin embargo, tal parece que su ausencia se extendería hasta finales de este año.
Cuestionamiento
Desde el Sindicato Nacional de Administradores de Servicios de Salud y Afines del Seguro Social (Sinassass) denunciaron que dicho nombramiento Alfaro Morales era "ilegal e irregular", porque su profesión no atinente a ese puesto en el que fue designado.
"Es obvio que un abogado no puede tener idoneidad para ser administrador, entonces estamos ante un ejercicio ilegal de la profesión", dijo a CRHoy.com, Hernán Serrano, secretario general del sindicato.
Para Sinassass, dicho nombramiento representó una clara violación a la Ley Constitutiva de la CCSS y al artículo 192 de la Constitucional. Esta última señala lo siguiente:
"Con las excepciones que esta Constitución y el estatuto de servicio civil determinen, los servidores públicos serán nombrados a base de idoneidad comprobada y solo podrán ser removidos por las causales de despido justificado que exprese la legislación de trabajo, o en el caso de reducción forzosa de servicios, ya sea por falta de fondos o para conseguir una mejor organización de los mismos".
Criterio
De hecho, la Junta Directiva de la CCSS consultó con sobre la validez de esa designación, con la Dirección de Administración y Gestión de Personal, desde donde señalaron:
"(…) es necesario indicar que el Lic. Alfaro Morales, quien es profesional en Derecho, no cumpliría con la formación académica que el perfil exige, tanto el actual como el anterior", reza el oficio GG-DAGP1188-2022 del 22 de agosto y el cual está en poder de este medio.
Esto por cuanto la Junta Directiva de la institución, acordó en su sesión celebrada en octubre de 2021, el perfil que debe ocupar el gerente Administrativo de la CCSS.
En el que destaca que la persona que ocupe ese cargo debe ser el responsable de planificar, regular, diseñar, dirigir, implementar, controlar y evaluar la gestión administrativa, de lo que deriva la orientación del perfil profesional.
"Considerando lo expuesto, resulta claro que, para el perfil de Gerente Administrativo, la Junta Directiva ha dispuesto (al aprobar el perfil en octubre 2021) que sea ocupado por una persona con un grado profesional en la rama de las Ciencias Económicas", citó dicho departamento consultado.
Empero, la Dirección de Administración también dejó abierta la posibilidad del nombramiento, al asegurar que la Ley Constitutiva de la CCSS no establece una restricción en cuanto a la formación académica necesaria para ser nombrado en ese puesto y la limitación viene más bien desde el perfil aprobado anteriormente por la Junta.
Finalmente, el criterio establece que al tratarse de una designación temporal, los directivos podrían valorar el nombramiento de una persona con formación diferente a las ciencias económicas.
De hecho, el Colegio de Ciencias Económicas confirmó, en setiembre anterior, que abrió una investigación contra el funcionario por un aparente ejercicio ilegal de la profesión.
Validez
Precisamente la Junta se apegó al artículo 15 de esa ley interna de la institución, para validar el nombramiento.
"En adición al tema de los requisitos exigidos a la figura de un gerente de la CCSS, resulta conveniente señalar que son los mismos que deben cumplir los miembros de la Junta Directiva, puesto que se hacen extensivos para los gerentes que se nombren, según lo señalado en el artículo 7 en concordancia con el artículo 15 de la Ley Constitutiva de la Caja", dictó el quinto acuerdo de la Junta, a la hora de hacer la designación.
Un oficio enviado por la Gerencia General de la institución a este medio, hace énfasis en el artículo 7 de esa ley Constitutiva, que -según el documento- dice lo siguiente:
"Sus miembros deberán ser personas caracterizadas por su honorabilidad y competencia, versadas en materias económico-sociales y costarricenses, naturales, o naturalizados con un mínimo de diez años de residencia en el país"
Y apunta que no podrán formar parte de ella:
- Los miembros o empleados de los supremos poderes ni empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social. (Así reformado por el artículo 3 de la Ley No. 6914 del 28 de noviembre de 1983).
- Los directores, gerentes, subgerentes, personeros, empleados o dueños de la mayoría de las acciones de algún banco.
- Los que están ligados entre sí por parentesco de consanguinidad o de afinidad hasta el tercer grado inclusive.
- Los que están declarados en insolvencia o quiebra, o sean deudores de la Caja.
"Como se puede observar la misma Ley, no impone requisitos específicos", concluye la nota firmada por el gerente Roberto Cervantes.
Nuevo nombramiento
Luego de terminar el periodo por el que fue nombrado, la Caja decidió no extender la gestión del abogado Alfaro Morales en la Gerencia Administrativa y más bien, en su lugar, designó a una funcionaria con experiencia en administración.
De esa manera lo informaron este viernes por medio de un comunicado de prensa en el que informaron que la máster Vilma María Campos Gómez, ocupará ese puesto de interinato hasta que se mantenga la incapacidad de manera consecutiva del Gerente titular, Luis Fernando Campos Montes.
Campos Gómez tiene 32 años de laborar para la institución y en los últimos 20 años ocupó diversos puestos en el hospital México; los últimos 15 años como directora administrativa financiera de ese establecimiento de salud.
"La nueva gerente interina tiene formación y experiencia en diversas actividades de mercados financieros y administración desde los puestos más técnicos hasta los más especializados", explicó la CCSS.
Este medio consultó a la Caja sobre los motivos por los que no extendieron la gestión de Alfaro; sin embargo, al cierre de esta nota, no habían emitido respuesta.