Cédulas sin sexo: TSE apuesta a la identidad de género
Se eliminaron los calificativos de masculino y femenino
[samba-videos id='386a66db36f78f5c9d1721ab38ce0386′ lead='false']
Hace aproximadamente 15 días el Registro Civil del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) modificó la última versión de la cédula de identidad emitida en el 2016, este cambio consiste en la eliminación de las letras "f" y "m" que distinguen entre masculino y femenino, dejando así la casilla de sexo vacía.
Esta modificación según Luis Guillermo Chinchilla, director del Registro Civil se debe a "las disposiciones que en su momento estableció la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que el TSE apruebó en el mes de mayo".
Chinchilla mencionó que aproximadamente en 3 meses empezarán a emitir cédulas sin la casilla de sexo y aclaró que esta gestión no se puede realizar de inmediato debido a que se deben gastar las tarjetas preimpresas.
Registro Civil celebra 130 años de funcionamiento
El Registro Civil es la institución más longeva del TSE. Desde el año 1888 esta institución se encarga de llevar el registro de los hechos vitales y jurídicos que todos los costarricenses comúnmente realizan en el transcurso de la vida.
En 1926 el Registro Civil emitió por primera vez un tipo de documento de identidad que incluía información como rasgos de la cara, si la persona sabía escribir o leer y todos aquellos datos que permitieran diferenciar al portador del documento, esto debido a que no incluía una fotografía.
Ese documento ha sido modificado a lo largo de los años y como resultado la cédula de identidad que ahora porta toda la ciudadanía costarricense mayoría de edad y el TIM que es emitida para menores de edad mayores de 12 años.
Esta institución también tiene a su cargo el registro de los nacimientos, defunciones, matrimonios y separaciones que suceden día a día, más del 99.5% de la población del país cuenta con un registro.Toda la información recolectada es la base del padrón nacional, vital componente para realizar los procesos de votación nacional.
Nacimientos en línea
[samba-videos id='b420f80444473f763f6051a7da4850a4′ lead='false']
La tecnología se ha ido apoderando poco a poco de los procedimientos realizados en el Registro Civil, ahora, funcionarios de los distintos hospitales del país tienen acceso a registrar a los recién nacidos por medio de una tableta.
Además, las personas también pueden acceder a la emisión de notificaciones desde un smartphone, es decir, desde un teléfono inteligente usted puede ingresar al sitio web del TSE y solicitar una hoja de delincuencia o acta de nacimiento y descargarla inmediatamente, este procedimiento tiene un costo de 1500 colones.