Logo

Cerca de 4 mil intentos de suicidio en 2023 ¿Cómo ayudar?

Acompañamiento familiar es clave.

Por Ambar Segura | 28 de Feb. 2024 | 6:30 am

Durante el 2023 hubo un total de 3959 casos notificados, según el Ministerio de Salud.

El número de intentos de suicidio que corresponden a mujeres es más del doble que el correspondiente a los hombres, ya que el 68% de los casos fueron mujeres y el 32% varones.

En números, 2673 casos fueron mujeres y 1286 hombres.

La mayoría de los casi 4000 casos de intento de suicidio se dieron en San José, pero en relación con la población local, la provincia con la mayor tasa fue Limón: 85,8 casos por cada 100 mil habitantes.

De igual manera, el cantón en el que se dio la mayor tasa de intentos de suicidio fue Palmares de Alajuela, 289 casos por cada 100 mil personas, seguido muy de lejos por Puriscal con una tasa de 144,1.

Con respecto a las edades, los jóvenes de 10 a 14 y de 15 a 19 obtuvieron las tasas más altas. Para Salud es importante evidenciar este comportamiento para construir e implementar de programas de prevención interinstitucional, comunal y escolar que disminuyan los casos de intentos de suicidio.

Recomendaciones de expertos

Salud recomienda que para atender a una persona con riesgo suicida debe ser de forma multidisciplinaria, ya que hay aspectos psicológicos, biológicos, sociales, culturales y familiares que pueden estar influyendo en la conducta y pensamientos.

[tabset tabs="][tabx heading=" active='1′]

Principal recomendación

Cuando alguna persona está en crisis, debemos escucharla y validar sus sentimientos.

Ante la sospecha de una idea suicida en una persona, es importante preguntar directamente, pues esto abre la posibilidad de tener una zona segura para que la persona pueda expresarse.

Este sencillo acto, de la mano del acompañamiento y la activación de redes de apoyo, puede disminuir el riesgo considerablemente. Y acompañarle a buscar la ayuda profesional.

[/tabx][/tabset]

Por su parte, el psicólogo Christian Murillo recomendó lo siguiente para ayudar a una persona que está pensando en el suicidio:

  • Escuche con atención, contenga emocionalmente: la gente debe comprender que es muy importante escuchar activamente cuando una persona se nos acerca y manifiesta tristeza y desesperanza.
  • Refiera a la persona a un profesional de la salud mental.  Si el caso lo amerita, acompáñela al centro de salud más cercano.
  • La prevención radica en fortalecer la resiliencia, poder encontrar espacios sanos para expresar emociones, sentimientos y preocupaciones.
  • Es importante fortalecer las redes de apoyo y reconocer que necesitamos ayuda.
  • Nunca descalifique una persona que le expresa una necesidad afectiva, todos respondemos de manera diferente ante las diversas situaciones de la vida.
  • Preste atención a los cambios significativos que podría estar evidenciando su condición.
  • Es importante identificar siempre qué situaciones nos anclan a la vida.  Por ejemplo: nuestra familia, nuestros hijos e hijas, sueños, metas, anhelos.
  • Evite que la persona tenga acceso a instrumentos que le permitan autolesionarse.

 

 

Comentarios
0 comentarios