Logo

CGR: Subsidios por inflación del IMAS fueron entregados a fallecidos y privados de libertad

Imas invirtió ₡529 millones en hogares que no cumplían con los requisitos

Por Rachell Matamoros | 12 de Dic. 2024 | 3:27 pm

Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). Foto: Con fines ilustrativos.

La Contraloría General de la República (CGR) alertó que el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) entregó subsidios por inflación a personas que ya habían fallecido, que estaban privados de libertad o que ya habían recibido previamente otra ayuda social.

De acuerdo con el órgano contralor, esta mala asignación ocurrió en un 3% de los hogares beneficiados, donde se invirtió ₡529 millones, pese a que no cumplían con los requisitos.

Los hogares beneficiados resultaron ser filtraciones, ya que no cumplían todos los criterios de otorgamiento. De los 2.625 hogares filtrados, en 2.316 alguno de sus integrantes había recibido previamente otra transferencia estatal; en 251 la beneficiaria se encontraba privada de libertad, y en 58 hogares el beneficiario había fallecido, detalla la CGR.

La CGR evaluó la eficacia del beneficio por inflación implementado por el IMAS entre el 2022 y el 2023, con el cual se buscaba compensar las necesidades alimentarias básicas de hogares en situación de vulnerabilidad cuando la inflación estaba alta.

El informe también detalla una cobertura insuficiente, donde solo se benefició a un 75% de los más de 111 mil hogares planificados.

Poco menos de 27 mil hogares no recibieron el beneficio pese a tenerlo aprobado y presentando condiciones de pobreza extrema, personas con discapacidad, menores de edad, adultos mayores, o condiciones simultáneas de estas.

Sobre esta situación, el IMAS expuso que sería inconstitucional el excluir a privados de libertad del beneficio.

"Los familiares de las personas privadas de libertad no fueron condenados por ningún delito y su exclusión sería inconstitucional, por ello, el IMAS no comparte el razonamiento del órgano contralor sobre ese punto. Al respecto se sugiere consultar el voto de la Sala Constitucional 1380-2007, en el cual se obligó a una institución pública a brindar apoyo a la familia de una persona privada de libertad", expuso la institución.

Además, el IMAS agregó que en cuanto a las personas fallecidas, debe considerarse que, para el otorgamiento del subsidio, y por disposición legal se utilizó el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE), el cual utiliza la base de datos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

"Información que es materialmente imposible que se actualice en tiempo real cada vez que una persona fallece", detallaron.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO