Chaves celebró plan regulador que ahora la Fiscalía investiga: “Tenemos año y medio empujando eso”
Fiscalía: plan regulador costero de Talamanca se habría hecho en beneficio de empresarios

Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República, celebró el 17 de abril de este año los "avances" en el plan regulador de la Municipalidad de Talamanca, cuya elaboración está ahora bajo investigación del Ministerio Público por presuntas irregularidades en el desarrollo del documento.
La Fiscalía Ambiental y la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) realizaron 26 allanamientos durante este martes para investigar posibles delitos de prevaricato, incumplimiento de deberes, influencia contra la Hacienda Pública y falsedad ideológica.
Según las autoridades judiciales, habría existido una "complicidad pública y privada" en la creación del plan regulador (a cargo de la Municipalidad de Talamanca) para otorgar permisos de construcción en Zona Marítimo Terrestre (ZMT) en Refugio de Vida Silvestre Mixto Gandoca-Manzanillo (Rugama).
La Fiscalía Anticorrupción investiga la presunta complicidad de intereses económicos dentro de la creación del Plan Regulador Costero de la Zona Marítimo Terrestre (ZMT) de Talamanca, para el otorgamiento de permisos de construcción dentro de la zona restringida. Al parecer, ese plan se hizo contraviniendo la normativa nacional e internacional, afectando los bosques y humedales cercanos al refugio.
La construcción del plan regulador se remonta a 2014. El documento construido fue aprobado por el Concejo Municipal de Talamanca el 26 de setiembre de 2023 y se publicó el 5 de octubre de ese año en el diario oficial La Gaceta. No obstante, en enero de 2024, tras una acción de inconstitucionalidad por organizaciones comunales de la zona, la Sala Constitucionalidad anuló la propuesta de Plan Regulador Costero.
Incluso, en diciembre de 2023, ese tribunal constitucional emitió 4 resoluciones que anularon la audiencia pública celebrada el 4 de agosto de 2023 para discutir la propuesta de plan.
Tras las resoluciones de la Sala Constitucional, la municipalidad debía convocar a una nueva audiencia pública para discutir la propuesta de plan regulador con todos los sectores interesados.
¿Qué dijo el presidente Chaves sobre el tema? En la conferencia de prensa del 17 de abril de 2024, el mandatario "envió un saludo" a Rugeli Morales, alcalde de Talamanca por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y celebró los avances con el plan regulador costero que ahora impulsa el municipio.
El Ministerio Público confirmó a crhoy.com que el alcalde figura entre los investigados en la causa penal. Incluso, el funcionario fue abordado por agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) este martes en un inmueble localizado en San José, pues se había trasladado hacia la capital para sostener una reunión en Casa Presidencial.
"Pregúntenle a don Rugeli (Morales) cuánto hemos luchado por el plan regulador territorial del cantón de Talamanca para que pueda haber certeza jurídica de las inversiones turísticas que ya hay o de las grandes inversiones que podría haber", dijo Chaves ese día, como se observa en el video que acompaña esta nota.
El mandatario alegó en esa intervención que "hay un señor, que tiene un apodo, que ha atravesado 'salacuartazos' (recursos ante Sala Constitucional) junto con Organizaciones No Gubernamentales (ONG)".
"Va pa (sic) tras, va pa (sic) delante y yo cruzo los dedos (…) don Rugeli, un saludo. Vea cómo tengo yo estos números en la cabeza, eso demuestra que me preocupo. Me dijo don Rugeli que la consulta pública va el 5 de agosto. Imagínese que ya digan: esto es humedal, esto es Patrimonio del Estado, esto es dónde se puede construir, donde se pueden hacer cabinas o inversiones de bajo impacto. Pero diay, tenemos un año y medio empujando eso", comentó el mandatario.
Chaves se quejó de que tuvieron que convocar a sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa (cuando el gobierno lidera los proyectos) los proyectos para reformar la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) que está adscrita al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).
Tras los allanamientos y las acciones desplegadas por las autoridades judiciales, el alcalde Morales puso un mensaje en su perfil oficial de Facebook en el que indicó que "nadie le bajará la cabeza, de frente siempre y Dios adelante".

A la izquierda, Rodrigo Chaves, presidente de la República y a la izquierda Rugeli Morales, alcalde de Talamanca. Foto CRH/Casa Presidencial
Según las fiscalías a cargo de la investigación, el plan regulador que impulsó la municipalidad se habría construido tras un acuerdo presuntamente ilícito entre empresarios de la zona y funcionarios y exfuncionarios de diferentes instituciones, entre las que se encuentran la Municipalidad de Talamanca, el Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), el Instituto Nacional de Vivienda (INVU) y Urbanismo, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Setena.
Este miércoles, el Ministerio Público confirmó que mantenían activos 3 allanamientos en la Municipalidad de Talamanca, el INVU y la sede del Sinac en Santo Domingo de Heredia.
"Como parte de las diligencias, ayer (20 de agosto) se ordenó la detención de un hombre de apellido Domínguez Barros, quien labora en la oficina regional ACLAC", citó la institución, a través de un comunicado de prensa.
La evidencia recopilada durante los allanamientos será incluida dentro del expediente 23-000250-1218-PE para continuar la investigación.
Las acciones desplegadas se complementan con otra causa penal revelada en julio en la que se investiga a un empresario de apellidos Pacheco Dent, quien tiene una relación cercana con Chaves y con la Casa Presidencial.
La sociedad Playa Manzanillo S.A., representada por Pacheco, es investigada presuntas anomalías en la emisión de permisos para talar 29 árboles en un pedazo de finca que estaría dentro de los límites del refugio.