Chaves enfrenta “disminución sostenida” en su popularidad
Apoyo registra una disminución acumulativa de 17,9 puntos porcentuales
El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles y su Administración experimentan una "disminución sostenida del sentimiento positivo" de los ciudadanos hacia su gestión, según el Observatorio de Comunicación Digital, elaborado por la Universidad Latina de Costa Rica, con el apoyo de la compañía especializada en monitoreo social Kantar IBOPE Media.
El estudio, revelado este lunes, señala que se evidencia una trayectoria de disminución lineal y constante en la percepción positiva hacia el presidente Chaves, registrando una disminución acumulativa de 17,9 puntos porcentuales desde mayo de 2022 hasta marzo de 2024.
La investigación menciona que inicialmente el sentimiento de los ciudadanos hacia el Mandatario estaba situado en un 52,8% y que descendió a un 34,9% en su estadística más reciente.
Por otro lado, los comentarios positivos hacia el resto del Poder Ejecutivo han tenido una caída importante desde mayo de 2022, pasando de un 47,3% a un 27,9% entre los meses de diciembre de 2023 a marzo de 2024.
Según el estudio, recientemente, el descenso se detuvo y se recuperó, pero solo un par de puntos porcentuales.
"Los Audios de Presidencia" generaron un declive
El estudio detalla que a partir de mayo del año anterior se evidenció "la primera ruptura" en los comentarios positivos hacia Chaves y su Administración, el cual llegó o a su punto más alto entre diciembre de ese año y enero de este 2024; vinculado con la publicación de los Reportajes "Los Audios de Presidencia" y la comparecencia ante la Asamblea Legislativa del asesor presidencial Federico Cruz (Choreco) y el productor audiovisual Christian Bulgarelli, también vinculado con la contratación ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Esas publicaciones se generaron por los audios filtrados de la exministra de Comunicación, Patricia Navarro, en los que quedó en evidencia que tanto el presidente Chaves, como el actual ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, planearon con anticipación la contratación de que se financió por $300 mil con una partida del BCIE
Además, Chaves se aseguró que con esta contratación se viera beneficiado su asesor y amigo "Choreco".
El estudio de la Universidad Latina de Costa Rica con Kantar IBOPE Media se enmarcan dentro de las investigaciones de "Escucha Social". Sus organizadores aclaran que estos análisis no pueden considerarse estudios de opinión pública, sino que deben entenderse como el resultado de un comportamiento digital a nivel cuantitativo, según el volumen de la conversación en redes sociales, blogs y sitios web abiertos; además, canales de comunicación digital, para categorizar el sentimiento de dicha conversación.
Este último estudio se realizó entre el 1 de diciembre de 2023 y el 31 de marzo de 2024
Los investigadores explicaron que, para efectos de este reporte, se eliminaron los mensajes y comentarios provenientes de cuentas que se han identificado como "troles digitales"; es decir, usuarios en redes sociales que no tienen ningún tema de contenido o conversación que no sea relacionado con ataques directos o indirectos y que, por lo general, su comportamiento se desarrolla desde el anonimato y perfiles falsos.