Logo

Chaves insistirá en millonaria inversión de canal seco, pero evita hablar de plazos

Por Carlos Mora | 31 de Ago. 2022 | 3:07 pm

(Limón, CRHoy.com) El gobierno insistirá con el proyecto para construir un canal seco interoceánico que una el Atlántico con el Pacífico, para facilitar el movimiento de carga entre puertos.

Sin embargo, el Ejecutivo todavía no tiene clara la fecha para que arranquen los estudios de prefactibilidad de la millonaria obra.

Este miércoles, en su atención de prensa en la provincia de Limón, el presidente, Rodrigo Chaves Robles, reiteró el interés de la obra, pero no se comprometió con una fecha, al menos tentativa, para el arranque de los nuevos estudios de prefactibilidad.

"Cuando uno ve una inversión de $16 mil millones, un error en un punto decimal o una tasa de interés y en una tasa de descuento o en el monto de las inversiones puede quebrar un país o transformarlo positivamente. El estudio de prefactibilidad existe, hizo que una iniciativa particular se archivara porque el expediente no nos sirve", mencionó Chaves brevemente tras ser consultado sobre una posible fecha.

La semana pasada trascendió que la más reciente iniciativa propuesta por la empresa Cansec Costa Rica CSCR S.A fue rechazada y archivada por el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) ante numerosas inconsistencias técnicas detectadas.

El CNC cuestionó documentación incompleta, sin sustento, datos desajustados a la realidad y ausencia de respaldos técnico-financieros.

El análisis que llegó a esta determinación fue elaborado por la Dirección del Área de Gestión de Iniciativas, con fecha del 3 de marzo de 2020, según el oficio CNC-AGI-OF-0023-2020, entregado al entonces secretario técnico del CNC, José Manuel Sáenz.

Cansec hablaba de desarrollar una vía de 315 kilómetros en algunos tramos de hasta 10 carriles que cruzaría el norte del país, desde el Caribe y hasta Guanacaste, conectando los dos océanos con puertos, para el transporte de mercadería.

Los voceros hablan de un costo inicial de la obra de $16 mil millones, según estimaciones de hace 7 años cuando iniciaron con la propuesta.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO