Chaves mintió al decir que OIJ no participó en investigaciones de sicarios de Diablo
Comunicado del MSP contradice al presidente: "los operativos se realizan en coordinación con el Organismo de Investigación Judicial y el Ministerio Público".
(CRHoy.com) El presidente de la República desacreditó la labor del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público en la detención de miembros clave de la organización narco de Alejandro Arias Monge, alias Diablo, en Pococí.
Varios cuerpos policiales han participado en las labores que culminaron con la captura de los peligrosos sujetos, pero Rodrigo Chaves aseguró en la conferencia de prensa de este martes 26 de setiembre, que el trabajo fue realizado por el Poder Ejecutivo, sin referirse específicamente a cuál dependencia.
"Hemos detenido a cuatro de las cinco personas que el Poder Judicial indica como los sicarios más importantes de la banda o estructura criminal del Diablo en Pococí, eso lo hizo el Poder Ejecutivo, eso no lo hizo el OIJ, la inteligencia y la investigación", dijo Chaves.
Pese a estas declaraciones, tanto el OIJ como la Fiscalía informaron en su momento que los arrestos fueron producto de trabajos conjuntos en los que sus funcionarios tuvieron participación, lo cual es visible en las fotografías de cada uno de los casos, donde se puede observar la presencia de los agentes.
Los casos
Una de estas diligencias fue la realizada el 8 de julio en el barrio El Verolís de Turrialba, cuando capturaron a un sujeto de apellido Torres, al que conocían con el alias de "Ángel de la Muerte". Este hombre es el sospechoso de asesinar a Jazmín Torres Rankin el 20 de junio en la escuela de la Barra de Tortuguero, Limón.
Los agentes judiciales incursionaron en la vivienda que había sido alquilada por un tercero y ubicaron al sanguinario sicario que incluso grabó el hecho.
"Es un trabajo realizado por la oficina del OIJ de Guápiles-Pococí. En la misma vivienda se logró ubicar a otro sujeto que era requerido por el OIJ de Limón de apellidos Aguilar Barrantes, que figura como sospechoso de cometer dos homicidios en el barrio Envaco el 11 de enero del año en curso", informó el OIJ ese día.
Posteriormente, el 3 de julio se detuvo a un hombre de apellidos Jiménez Chavarría, en Cariari de Pococí. El propio Ministerio de Seguridad confirmó que "los operativos policiales se realizan en coordinación con el Organismo de Investigación Judicial y el Ministerio Público".
"El sujeto detenido estaría relacionado con la estructura criminal ligada a un hombre de apellido Arias, quien ha sido ligado, con diversas actividades relacionadas con el narcotráfico y otros delitos y, que es seguido por los distintos cuerpos policiales", indicaron.
El último se registró el 3 de setiembre, cuando en Siquirres detuvieron un presunto jefe de sicarios del grupo delictivo, a quien conocían con el alias de La H.
El hombre de apellido Blanco sería el segundo en la línea de la organización criminal que operara el caribe del país y, liderada por Arias Monge.
"Agentes del OIJ de Guápiles con la valiosa colaboración del MSP y la DIS realizaron un operativo para detener a un sujeto de apellido Blanco de 33 años que figuraba como sospechoso de tráfico de drogas que tenía orden de captura.
(…) Este sujeto tiene un perfil importante debido a que es uno de los principales allegados y cabecillas del grupo de El Diablo en Guápiles", dijo Rándall Zuñiga luego de esa labor.
El propio Ministerio de Seguridad Pública confirmó en un comunicado de prensa el día que se realizó esa intervención que sus oficiales colaboraron con el OIJ.
"En la intervención policial se decomisaron 2 pistolas, una AR 15 y 2 granadas de fragmentación, y la unidad canina K9, colaboró con el Organismo de Investigación Judicial, en las diligencias periciales, en la casa allanada", comunicó el MSP sobre este caso.