Logo

Chaves usó inauguración de escuela para defender a directora del MEP investigada en caso Richter

La directora de la DIE tuvo reuniones clandestinas con el diputado Leslye Bojorges en el MEP.

Por Carlos Castro | 21 de Feb. 2025 | 7:10 am

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, aprovechó la inauguración de la Escuela de El Cenizo en Laurel de Corredores para defender a la jefa de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del Ministerio de Educación Pública.

Se trata de Lourdes Sáurez Barboza, quien figura como investigada en el caso Richter, razón por la cual el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) le decomisó el teléfono a finales del pasado mes de enero.

Ella figura en una causa penal que abrió la Fiscalía General de la República para indagar presunto tráfico de influencias y pago de dádivas, relacionados con el diputado socialcristiano, Leslye Bojorges.

En la investigación se pudo determinar la relación que el legislador Bojorges tenía con Sáurez, con quien sostuvo reuniones clandestinas en el MEP.

El documento judicial al que tuvo acceso CR Hoy detalla que el diputado ingresó a Torre Mercedes burlando los controles de seguridad para que no quedara registrado su ingreso, pues debía reunirse con Sáurez.

Pese a que la relación investigada y los encuentros al margen de los controles normales de las instituciones públicas, el presidente Chaves insistió en defender a la funcionaria y la llenó de elogios.

"Yo particularmente tengo un enorme respeto y aprecio, hasta que se pruebe lo contrario del trabajo de doña Lourdes, la directora del Departamento de Infraestructura, que tenía la reputación de la cueva de Alibabá y del túnel del olvido.

Ahí lo que entraba nunca salía y no se sabía a donde iban los recursos. Entonces señor ministro y señora Lourdes, cuentan con mi agradecimiento hasta que me prueben lo contrario, porque hay gente que dice cada tontera de ustedes, yo trato de ser un hombre justo", dijo.

El miércoles hizo lo mismo al ser cuestionado por visitas de presuntos criminales vinculados con el caso Madre Patria al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo de Transporte Público (CTP), a donde sumaron 20 visitas, cuatro de esas al despacho de los entonces jerarcas Luis Amador y Mauricio Batalla.

"Son cosas a las que estamos expuestos los funcionarios públicos", dijo Chaves.

Amador justificó las visitas alegando reuniones con empresarios ligados al sector transporte, mientras Batalla sigue sin emitir su posición, pese a que se le contactó por teléfono y vía WhatsApp.

Relación con Madre Patria

El caso surgió por investigaciones que se llevaron a cabo el año pasado por el caso Madre Patria, en el cual se investiga lavado de dinero proveniente de fraudes registrales, cometido por una mega organización desarticulada hace 7 meses.

Las intervenciones telefónicas arrojan datos relevantes, como las reuniones de Bojorges con dos presuntos cabecillas de esa organización criminal.

Como caso adyacente surgió el Richter, pues de las llamadas intervenidas al diputado, además de su relación con los supuestos criminales, se logró determinar posible uso de su investidura como parlamentario a cambio de favores en el MEP, por medio de Sáurez, según expone el documento judicial.

El oficio N° 228-OECDO-2023 remitido a la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (Faedo) del Primer Circuito Judicial, atribuye a más personas contactos con el supuesto grupo delictivo.

"(…) los investigados Leslye Rubén Bojorges León, María Gabriela Jiménez Corrales (alcaldesa de San Ramón) y Jorge Arturo Campos Araya (regidor), son personas que posiblemente en razón de su afinidad política y por tener cargos o puestos asociados a la misma agrupación política, han venido articulando acciones para beneficiar los negocios de un grupo criminal, que como se adelantó también está siendo investigado por defraudaciones y legitimación de capitales. Todo esto, a cambio de compensaciones económicas", dice el documento

La ampliación del Informe N° 75-OECDO-2024, documento judicial al que tuvo acceso CR Hoyexpone una de esas acciones del legislador para poder reunirse con Sáurez Barboza.

"Es de indicar que, se logró identificar que en el Ministerio de Educación Pública labora como directora de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE), la señora Lourdes Sáurez Barboza, por lo que no se descarta que la reunión mantenida se haya efectuado con la citada persona que es aludida en contexto de las llamadas. Así las cosas, nos dimos a la tarea de investigar qué es el DIE, encontrando en la página electrónica del Ministerio de Educación Pública, que su Directora es la señora Lic. Lourdes Sáurez Barboza, Ingeniera Civil, además respecto de la naturaleza de la dirección", confirma el documento judicial.

Pese a que desde el pasado 31 de enero se solicitó al MEP una posición sobre la situación de Sáurez, le han dado largas al asunto a sabiendas de que ya se cumplieron los 10 días hábiles de ley para responder a las consultas enviadas.

Tampoco han confirmado si se le abrió un expediente administrativo a la funcionaria en vista de los señalamientos tan graves que existen contra ella.

Comentarios
3 comentarios