CIDH expresa preocupación por aumento de ataques a la prensa en Costa Rica
Asegura que denuncias se han incrementado en el último año
El relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, evidenció su preocupación por el aumento sostenido en el último año de denuncias de periodistas costarricenses que reportaron haber visto mancillado su derecho a la libertad de expresión y prensa por parte de autoridades del Gobierno.
Vaca dijo que esto contrasta con la imagen del país, como un referente en la protección de los derechos humanos.
El relator de la CIDH dijo que la mayoría de denuncias de los comunicadores ahondan sobre estigmatizaciones por parte de las autoridades del más alto nivel.
"Esto tiene un conflicto con los estándares interamericanos que se le piden a los gobernantes, de no estigmatizar, no activar riesgos a la prensa", mencionó.
Añadió que también en el organismo regional ven con preocupación que constantemente los comunicadores costarricenses deben de recurrir a la Sala Constitucional para hacer valer sus derechos.
También, Vaca expresó la preocupación de la CIDH por los llamados de alerta de medios radiales por el tema de la renovación de frecuencias.

Según dio a conocer la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), Costa Rica ahora se ubica en el puesto 26 del ránking, es decir, 3 puestos abajo en comparación a 2023. Con ello, el país ya perdió 18 puestos en total.
El país había perdido 15 puestos entre 2022 y 2023, es decir, en el primer año de la administración Chaves Robles.
La publicación apunta a que el fenómeno que se vive en el país también se presenta en varias naciones latinoamericanas, tal como el caso de Argentina y El Salvador, además de los ya tradicionales Cuba, Nicaragua y Venezuela.