Cientos de estudiantes podrían cerrar el año sin recibir clases
65% de funcionarios del MEP sigue ausente
Tras nueve semanas en huelga, cientos de estudiantes -principalmente de zonas rurales- podrían cerrar el curso lectivo 2018 sin recibir lecciones, pues los docentes siguen rehusándose a volver a las aulas.
Los sindicatos de educación convocaron a miles de funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP) a unirse a un movimiento de huelga indefinido, lo cual ha provocado que un número elevado de estudiantes de primaria y secundaria de todo el país, no pisen un salón de clases desde el pasado 7 de setiembre.
Édgar Mora, ministro de Educación Pública aseguró que el daño causado en los estudiantes es irreparable, y no se compensa con planes remediales pues este ya ha dejado consecuencias que incluso podrían tener efectos posteriores.
Según el último reporte de ausentismo del MEP el 65% de los funcionarios siguen sin asistir a los centros educativos, unos 30 mil funcionarios.
Zona Norte y Sur: Mayor afectación
El ministro señaló que los estudiantes de la Zona Norte, Coto y Térraba son los más impactados por la huelga, principalmente porque en esos sectores existen más centros educativos en modalidad unidocente, lo que provoca que la afectación en esos sectores sea del 100%.
"El mapa de la huelga no es homogéneo, no hay una relación ni cercana con el impacto que la huelga ha tenido en Cartago o Heredia y el que ha tenido en la Zona Norte, donde el impacto ha sido devastador", manifestó.
Sin embargo, Mora indicó que la sentencia en primera instancia ha servido para que algunos docentes tomen conciencia y se reincorporen a sus labores.
Existe un índice de unos 400 docentes que se reincorporar diariamente a sus funciones, no obstante, la afectación en centros educativos continúa.
Esto está causando un daño a severo a una población que por el contrario debe estar protegida por el interés superior y aquí queda claro que el interés de algunos miembros sindicatos del magisterio es el suyo propio y no el de los estudiantes de Costa Rica, dijo.

Reporte de ausentismo del 5 de noviembre. (Imagen: MEP)
Durante los inicios de la huelga, el MEP instauró una herramienta informática que le permitiera llevar un control en tiempo real de las ausencias. Sin embargo conforme avanzaban los días, la institución evidenció que está no estaba siendo utilizada de manera efectiva.
"Las herramientas de conteo están sujetas a una serie de distorsiones, incluso algunas de ellas provocadas por personas que estando en el sistema pueden alterar los datos. Son datos referenciales", manifestó.
Pese al complicado panorama que vive el sistema educativo, Mora fue enfático en que "a toda costa continuaran con el curso lectivo" el cural según el calendario escolar debe finalizar el 13 de diciembre.
