Cima del Poás perdió hasta 20 metros de sedimentos en últimos 2 años
Erosión ligada a etapa posterior de ciclo eruptivo registrado en abril de 2017
(CRHoy.com). Un análisis hecho a través de la captura de 100 fotografías aéreas captadas por un dron comprobó los cambios morfológicos registrados en la cima del volcán Poás entre junio de 2017 y junio de 2019.
La erosión generada posterior a las erupciones de abril de 2017 hizo que se redujera hasta en 20 metros la cantidad de material en el cráter principal del coloso. Mientras, otros sitios, como el Cráter C sufrieron una disminución de hasta 6 metros.
Cyril Muller, geólogo e investigador del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) explicó a CRHoy.com que en concreto las modificaciones más considerables se observan en el perímetro del lago (ausente actualmente) y el domo.
Estos insumos son importantes para el monitoreo del comportamiento volcánico.
"Si hay un -3 en el mapa significa que el suelo bajó 3 o 4 metros. Se ve muy bien en el antiguo lugar del lago, pues hay grietas por erosión. Son drenajes que se hicieron más profundos por la erosión. Todo este material se fue por otro lugar", indicó Muller.
En contraparte, otros sitios –como la plataforma del volcán- tuvieron un leve incremento en la cantidad de material. Por ejemplo, acumulaciones de hasta 50 centímetros.
"Son cambios pequeños, importantes dentro del lago, pero sin mayor repercusión. La diferencia no tiene mucha implicación. Es algo que nos esperábamos, pero en este caso es un control importante. Eso sí, no esperamos un cambio grande (en el volcán)", acotó el investigador.
El Poás tuvo un pico de actividad a principios de 2017 tras una serie de violentas erupciones –algunas con salida de material incandescente- que provocaron el cierre temporal del parque nacional –uno de los más visitados del país- por casi año y medio.
Las erupciones más recientes son de tipo géiser caracterizadas por la salida abundante de gases magmáticos y vapor de agua.
Estos eventos, previo a las erupciones de abril de 2017, han sido comunes durante muchas décadas.