Logo

Ciudad Gobierno en plan de Chaves: Ejecutivo pagará al BCIE arrendamiento por 23 años

Organismo multilateral asumirá terrenos del MOPT en usufructo para desarrollar obra

Por Pablo Rojas | 10 de Mar. 2023 | 6:11 am

(CRHoy.com). El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Poder Ejecutivo afinan el contrato de arrendamiento para el desarrollo del proyecto Ciudad Gobierno, el cual consistirá en un complejo de edificios gubernamentales que se levantaría en los terrenos propiedad del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) en Plaza González Víquez, en San José.

Este plan se puso sobre la mesa desde hace algunos atrás. Sin embargo, fue desempolvado durante la Administración Solís Rivera (2014-2018), que lo declaró de interés nacional, y luego retomado por el gobierno de Carlos Alvarado (2018-2022), quien planteó ejecutarlo mediante una concesión con una empresa privada por un plazo cercano a los 30 años.

La Administración Chaves Robles (2022-2026) retomó la idea desde cero y enfila una propuesta contractual que se traduciría en formalizar un usufructo con el BCIE para que en los terrenos estatales construya el complejo de 140 mil metros cuadrados (m2) que albergaría 18 ministerios y 10 mil funcionarios.

El directorio del organismo ya aprobó una inversión de hasta $450 millones para desarrollar el proyecto. El banco se encargaría de todo bajo un esquema denominado BOLD (diseño, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento), mientras el gobierno pagaría por el arriendo de los inmuebles por 25 años (2 años de construcción y 23 años de alquiler). Una vez cumplido ese plazo, el Estado asume los edificios.

Bajo este mecanismo, el BCIE se encargaría de contratar bajo sus mecanismos internos a las diferentes compañías que se encargarían de cada una de las etapas del proyecto. De esta forma, no se debería pasar por el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).

"Estamos ahorita redactando el contrato, que se firma un contrato de arrendamiento entre el BCIE y el gobierno. No aprobamos un préstamo y no tiene que pasar por la Asamblea Legislativa (…) Nos vamos a encargar del diseño, la construcción y el equipamiento. Vamos a hacer una licitación internacional para escoger el mejor contratista, que se va a encargar de cada una de estas tareas (las del esquema BOLD)", explicó a CRHoy.com Álvaro José Alfaro Gutiérrez, oficial país del BCIE.

Al ser un proceso de contratación seguido bajo los parámetros del banco, podrá participar cualquier empresa del mundo y las posibles apelaciones serán resueltas a lo interno del organismo regional.

"Aquí no hay un solo fondo público, todo esto es recurso del BCIE. Una vez que se termine la construcción, en aproximadamente 2 años, estimamos que serán 23 años de arrendamiento. Ese alquiler o ese arrendamiento, permite que el gobierno vaya construyendo el pago de la cuota. Esa cuota incluye un poco de amortización y un poco de compra, para que al final se le transfiera al gobierno eso (el complejo)", citó Alfaro.

¿Cuánto pagará el Estado de arrendamiento? Eso se definirá una vez que se conozca el precio de la adjudicación. "El banco no está por lucrar o ganarse una tasa de rendimiento. El contrato de arrendamiento incluye cuál es la fórmula de cálculo y se va a tomar en función del costo final que va a tener el contratista", explicó el funcionario.

El pasado 23 de febrero, el BCIE y el gobierno anunciaron el equipo ganador del concurso para efectuar el diseño arquitectónico que tendrá el proyecto. El grupo ganador está integrado por 11 profesionales liderados por Franco Micucci, quien es egresado de Universidad Simón Bolívar, Caracas 1989 y también de la Maestría de Arquitectura en Diseño Urbano de la Universidad de Harvard, Cambridge.

Mientras, la proyección es que en junio esté firmado el contrato entre el banco y el Poder Ejecutivo. El acuerdo deberá ser aprobado por la Contraloría General de la República (CGR).

La intención del banco es que en el tercer trimestre de este 2023 esté adjudicada la empresa que se encargará de la construcción y las obras inicien a finales del año. Actualmente, además de afinar el contrato, se están efectuando análisis previos sobre las necesidades de infraestructura que requerirían los ministerios. Eso sí, el actual plan no retomará ninguna de las ideas propuestas en gobiernos previos.

Según el Poder Ejecutivo, con este nuevo complejo el Gobierno ahorrará aproximadamente $23 millones anuales por concepto de alquileres.

La coordinación de Ciudad Gobierno está a cargo de la Casa Presidencial y los ministerios de Hacienda, de Vivienda y Asentamientos, de Planificación Nacional, de Justicia y Paz, y el MOPT.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO