Clientes residenciales del ICE podrían optar por consumo bajo tarifa horaria
Ente regulador plantea 3 bloques horarios
(CRHoy.com). La Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) propuso la creación de una tarifa horaria residencial para los clientes del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
El planteamiento surge debido a que el nivel de demanda de la energía eléctrica cambia durante el día y el costo de suministro es distinto según cada momento.
Según la institución, con la tarifa horaria los hogares podrían administrar en mejor forma el consumo eléctrico al desplazar ciertas actividades a horas donde el consumo tendría un menor costo.
"Los hogares consumen el 44% de la energía producida en el punto más alto de demanda del día, y en ese momento compiten con la industria y el comercio, de ahí que aumenta su costo", indicó la autoridad reguladora.
¿Cómo se divide el planteamiento?
Las tarifas horarias se podrán instaurar a través del uso de medidores inteligentes, los cuales registran el consumo según las horas en que ocurre.
"Actualmente todas las empresas distribuidoras están realizando inversiones para cambiar los medidores tradicionales a medidores inteligentes. Así, el establecimiento de tarifas horarias es un beneficio derivado de estas inversiones que mejoran los sistemas de distribución y comercialización", recalcó la Aresep.
¿Qué implica esta división tarifaria? Por ejemplo, el traslado de consumo de energía eléctrica al horario nocturno (11:01p.m. a 5:30 a.m.) le permitiría a una familia pagar el 50% menos por kilowatt hora (kWh), que si la usa en horario de punta (10:01a.m a 1:00p.m. y de 6:01p.m. a 9:00p.m.).
La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) dispone de esta posibilidad a sus clientes. Según el ICE, en su caso será de acceso voluntario para los usuarios.
La propuesta se discutirá este lunes en audiencia pública como parte del estudio tarifario de oficio que se realiza al instituto.