Logo

CNFL señala fallas en obra hecha por constructora tras retiro de postes en Circunvalación Norte

Daños en pernos obligaron a retirar 60 postes de alumbrado público

Por Pablo Rojas | 13 de Abr. 2023 | 8:46 am

(CRHoy.com). La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) responsabilizó al consorcio empresarial H.Solís-Estrella por los fallos constructivos que obligaron a retirar 60 postes de alumbrado público instalados en el proyecto de Circunvalación Norte.

La empresa estatal señaló que fallaron los pernos construidos entre las Unidades Funcionales (UF) 3 y 4 del trazado. Producto de esta situación, se vieron obligados a retirar la infraestructura que se colocó en enero pasado.

Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, dijo este 12 de abril que los fallos en los pernos provocarán atrasos en la apertura parcial del tramo que comunica La Uruca con Tibás, hasta el intercambio a 3 niveles a la altura de la ruta 32 (San José-Limón).

"En total, para este tramo de viaducto capitalino, la CNFL ha instado 148 postes con sus respectivas luminarias en el tiempo establecido para facilitar la apertura parcial de esta importante vía de comunicación.

"CNFL está a la espera de las reparaciones correspondientes al consorcio H. Solís- Estrella, para poder finalizar con los trabajos de iluminación correspondientes", apuntó la empresa, a través de un comunicado de prensa.

La obra tiene una extensión de 5.4 kilómetros que van desde La Uruca hasta Calle Blancos y que conectarán con las rutas nacionales 1 (San José-San Ramón), 27 (San José-Caldera) y 32 (San José-Limón) y comprende la construcción del viaducto de mayor longitud del país. Así como los 2 primeros pasos a tres niveles en Costa Rica.

El Consejo de Administración del Conavi aprobó el pasado 16 de marzo una propuesta planteada por Mauricio Batalla, director ejecutivo a.i. de la entidad, para modificar el alcance contractual y permitir la recepción independiente de cada una de las UF que queden listas. Eso sí, las recepciones definitivas e independientes se concretarán cuando los tramos estén 100% concluidos y se tenga el respaldo técnico sobre el cumplimiento del objeto contractual.

El acuerdo también incorporó la devolución parcial de la garantía de cumplimiento de conformidad con el peso porcentual de cada una de las unidades funcionales, una vez verificada la recepción definitiva y la presentación por parte del contratista de la correspondiente garantía de calidad y buen funcionamiento establecido en el cartel de contratación.

"Hay problemas. Los postes de luz que se pusieron, los pernos, fallaron en algunos de esos postes y hay que reemplazarlos. Ahí hay una cuestión de calidad de la obra que tenemos que darle seguimiento. Tienen que hacerse todas las reparaciones del caso y remplazos. Eso está atrasando la obra", explicó el ministro.

Todas las obras están a cargo del consorcio H. Solís-Estrella. Las primeras 4 UF comprenden un tramo de 4.1 kilómetros, cuyos costos ascienden a los $163 millones y son financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). En tanto, la UF 5, entre Calle Blancos y Guadalupe, también es financiada por ese organismo regional por un costo de casi $60 millones. La intervención está a cargo del mismo grupo empresarial.

A enero de 2023, el proyecto global contaba con un avance del 90%. Actualmente, están casi listas las primeras 4 UF. La última UF inició formalmente en agosto de 2021. Incluso, en la actualidad, hay un trámite expropiatorio pendiente de concluir.

"En Circunvalación Norte tenemos un problema adicional: recuerden que hay una última propiedad que hay que expropiar. Se iba a hacer una permuta, se les estaba dando un terreno más grande. La municipalidad (de Goicoechea) estaba de acuerdo, nosotros estábamos de acuerdo, pero la Procuraduría está enviando un oficio donde dice que se ocupa un proyecto de ley para autorizar eso", agregó Amador, quien dijo que espera que se presente el proyecto y se acuerde una "dispensa de trámite" para que sea avalado por la Asamblea Legislativa.

El jerarca reiteró que en este momento es difícil tener certeza sobre la apertura parcial. "No tengo el plazo en este momento. Tenemos 2 meses de atraso estimados por el problema con los postes de electricidad. Y, este proyecto de ley, métale 1 mes más mientras se procesa a nivel de Asamblea Legislativa: 3 meses de atraso", concluyó.

Estado actual del proyecto

A mediados de enero de 2023, según el corte oficial más actualizado, el proyecto de Circunvalación Norte registra un avance general del 90%.

El detalle en cada sección es el siguiente:

Unidad Funcional I, desde La Uruca hasta Quebrada Rivera (96% de avance).

En el 2022 se logró finalizar el paso elevado y la rotonda. El paso inconcluso finalizará en los primeros meses del 2023. En este segmento falta terminar el nivel inferior de la intersección a 3 niveles. Es decir, la conexión de la Ruta Nacional 108 (radial La Uruca).

Unidad Funcional II, ubicada entre León XIII y Colima de Tibás.

Se divide en 2 secciones:

  • IIA, 95% de avance. Se espera la finalización a inicios de 2023, quedan pocos detalles pendientes, entre ellos la señalización vertical y horizontal en toda la Unidad Funcional, así como barreras de contención en el eje 33 (retorno).
  • IIB, 100% de avance.

Unidad Funcional III, entre Colima y la Ruta Nacional 32. 100% de avance.

  • Unidad Funcional IV:

Desde el antiguo Triángulo de Solidaridad a Calle Blancos.98% de avance.  Está pendiente completar la estructura de pavimentos en el eje 55. Y colocar la señalización horizontal en toda la Unidad Funcional.

  • Unidad Funcional V:  

Desde Calle Blancos hasta Guadalupe. 52% avance. En el 2022 se trabajaron columnas del viaducto, se inició la construcción del paso deprimido que pasa por Calle Blancos. Para el 2023 se espera alcanzar las etapas finales de esta unidad funcional, y con ello finalizar el proyecto en su totalidad.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO